El dolor está asociado a la depresión y ansiedad
Boletín de prensa
3004/2016
Ciudad de México. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez has sentido un dolor muy fuerte y otras personas te han dicho que no es para tanto? Esto se debe a que cada humano desarrolla y percibe el dolor de manera única.
Y es que diversos factores personales como el nivel de sociabilidad, si presenta depresión o ansiedad, influyen en la percepción del dolor, así lo sugiere un estudio desarrollado por la investigadora mexicana Itzel Montserrat Lara Mayorga, especialista en biomedicina, quien realiza un doctorado en la Universidad Pompeu Fabra, España.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Lara Mayorga señaló que “los rasgos de personalidad tienen más influencia sobre la sensibilidad del dolor y en el desarrollo de sus manifestaciones”.
De acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada con un daño tisular actual o potencial o descrito en términos de dicho daño.
Para Lara Mayorga “el dolor es una experiencia muy compleja, por esto se ha intentado clasificar de muchas maneras para entenderlo mejor y dar tratamiento. Se ha tomado en cuenta la duración, lugar donde se realizó el daño, severidad y respuesta al tratamiento, entre otras”.
VS/SP/FV/3004/2016