logo

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

Boletín de prensa

3003/2016

Ciudad de México. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de Población y Vivienda del año 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen aproximadamente cinco millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad física o mental, representando alrededor de cinco por ciento de la población total.

Algunas organizaciones, como la Liga de Intervención Nutricional contra Autismo e Hiperactividad, A.C. (LINCA), se han enfocado en la terapia nutricional como la clave para combatir la discapacidad intelectual y brindar a la persona afectada calidad de vida y mejor recepción a las terapias complementarias.

En este contexto, organismos entre los que se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Iberoamericana (UIA), encabezados por la Fundación Palsgaard de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), han llevado a cabo un proyecto que se centra en hacer cambios en la dieta de personas con trisomía 21 (síndrome de Down), trastornos del espectro autista y trastornos por déficit de atención con el objetivo de mejorar las habilidades cognitivas y conductuales de estas poblaciones.

Más información aquí.

GG/SP/FV/3003/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile