Matemático propone "algoritmo electoral"
Boletín de prensa
3013/2016
Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), desarrolló un algoritmo con base en la teoría de juegos para que los partidos políticos mexicanos alcancen una representación matemáticamente más justa en la Cámara de Diputados.
“Decidí emprender esta investigación desde hace un año porque los algoritmos con los cuales se manejan las autoridades electorales son muy injustos, pues se supone que el propósito de los plurinominales es regular la proporción con respecto a los votos que obtuvo cada partido en una elección, pero en la práctica no ocurre así”, considera el doctor en ciencias por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).
Para sustentar su algoritmo puso como ejemplo las elecciones federales de 2015, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó 160 diputados por el principio de mayoría relativa y se le asignaron 48 plurinominales, los cuales suman un total de 208, según datos de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, mismos que representan más de 40 por ciento de los 500 legisladores que integran la Cámara de Diputados; sin embargo, esta fuerza política solo obtuvo 29 por ciento de la votación.
TD/AT/FV/3013/2016