logo

Determinarán Trópico de Cáncer en nuevas carreteras de Sinaloa

Boletín de prensa

3041/2016

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (Facite), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), colaborará en la determinación del paso del Trópico de Cáncer en nuevas carreteras de Sinaloa, mediante la utilización de métodos astronómicos, con connotación científica desde el punto de vista astronómico y académico, así como para fines informativos y culturales. En ello trabajan los astrónomos Daniel Mendoza Araiza y Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova.

La astrónoma explicó que el Trópico de Cáncer consiste en el trópico del Hemisferio Norte. “Si hablamos de coordenadas, en la Tierra tenemos meridianos, que van de norte a sur, y círculos importantes como Ecuador, Polo Norte y Polo Sur. Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio están alejados del Ecuador a 23 grados, 26 minutos. En estos trópicos, el sol, en solsticio, alcanza el cenit”, explicó. El sol, añadió la catedrática de la UAS, se mueve en ciertos rangos en estos trópicos y pasa por el Ecuador.

“Consideramos que es importante saberlo, determinar el Trópico de Cáncer en las nuevas carreteras de Sinaloa para que cuando la gente viaja por la carretera sepa que por ahí pasa el Trópico de Cáncer. Es un tema educativo, de importancia para el conocimiento de quienes transitan por esas carreteras”, comentó.

Más información aquí.

JA/AT/FV/3041/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile