Museo del Desierto: investigación paleontológica de vanguardia
Boletín de prensa
3048/2016
Saltillo, Coahuila. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el esfuerzo de especialistas en áreas como la paleontología, geología, historia, biología, arqueología, antropología y museografía y tras diversos hallazgos paleontológicos en Coahuila durante los años noventa, se conceptualizó la creación de un espacio que divulgara este tipo de descubrimientos y la biodiversidad del desierto.
De esta forma, el 25 de noviembre de 1999 se inauguró el Museo del Desierto de Coahuila, con la misión de fomentar una cultura ecológica de valoración y respeto al desierto con la divulgación de su riqueza de vida, historia y cultura.
El museo cuenta con la particularidad de ser de las pocas instituciones en Latinoamérica cuyas exposiciones están basadas en sus propias investigaciones realizadas en colaboración multiinstitucional.
Entre los objetivos del Museo del Desierto se encuentran: conformar la colección patrimonial más importante del norte de México en lo relativo a las ciencias naturales y ciencias de la Tierra y ser un museo de vanguardia en las áreas de museografía, servicios educativos, mercadotecnia, investigación, conservación y exhibición de colecciones patrimoniales.