logo

Analizan parásito que afecta bovinos

Boletín de prensa

3061/2016

El Llano, Aguascalientes. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cecilia Rodríguez Campos, estudiante de la maestría en ciencias en biotecnología agropecuaria en el Instituto Tecnológico El Llano, elabora un estudio sobre la criptosporidiosis, enfermedad que afecta principalmente becerros neonatos, provocándoles varios síntomas, como deshidratación y diarrea, trayendo consecuencias tan graves como el deceso del animal. Al respecto, comentó que el propósito es entender el comportamiento de este padecimiento y reducir su impacto económico, debido a que provoca una baja en la tasa de reemplazo de los bovinos.

“Se seleccionó un grupo de animales, dentro de los cuales se les dio un seguimiento, se estuvo muestreando una vez por semana, se les hacían copros y se hacían unas tinciones (…) Obtuvimos como resultado una prevalencia de 54 por ciento en animales de los dos a los 20 días de edad”, explicó.

Rodríguez Campos detalló que se ha detectado que el parásito de nombre Cryptosporidium, el cual provoca esta enfermedad, tiene una mayor prevalencia y causa más daño al bovino durante el primer mes de vida del animal, de los dos a los 30 días es cuando el animal es más vulnerable.

Más información aquí.

TD/AT/FV/3061/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile