La industria automotriz en México: una mirada desde la academia
Boletín de prensa
3058/2016
Ciudad de México. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria automotriz, informe global), las ventas de autos en todo el mundo, hasta el mes de abril de 2016, registraron un incremento de 5.5 por ciento, esto comparado con el mismo mes de 2015, en donde el avance más significativo lo mostró Europa del oeste, cuyas ventas fueron ocho por ciento superior.
Tan solo en Estados Unidos se vendieron 17.3 millones de unidades en el mes de mayo, puntualiza el informe. En el caso de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) presentaron el documento Estadísticas a propósito de la industria automotriz, con el cual subrayan por qué es importante esta industria en el país, toda vez que representó 16.9 por ciento de las manufacturas de 2014.
De igual forma, se ubica como la segunda actividad más importante dentro de las manufacturas, tan solo por debajo de la industria alimentaria. Por el nivel de exportaciones (84 mil 258 millones de dólares), México se colocó como el cuarto exportador a nivel mundial, debajo de Alemania, Japón y Estados Unidos.
Más de 80 por ciento de la producción de vehículos ligeros que se producen en nuestro país se destina al mercado de la exportación, mientras que el restante corresponde a vehículos ligeros que se disponen al mercado interno. Según el instituto, casi 50 por ciento de las unidades son vendidas en México y 50 por ciento restante se abastece con vehículos nuevos que se importan.
JU/SP/FV/3058/2016