Biosensores para diagnóstico médico
Boletín de prensa
3202/2016
Veracruz, Veracruz. 13 de julio de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna), de la Universidad Veracruzana, ha desarrollado un sistema de diagnóstico molecular mediante el uso de biosensores, el cual permitirá la detección temprana de padecimientos crónicos para un óptimo tratamiento.
La investigación que el doctor Altuzar Aguilar inició hace diez años está encaminada a mejorar la calidad de los diagnósticos médicos de los centros de salud mexicanos, mediante pruebas moleculares, estudiando el ácido desoxirribonucleico (ADN) de los pacientes, analizando si existe en este la modificación genética que desencadene una determinada enfermedad.
Con esta técnica, se espera poder evaluar a un mayor número de personas, obteniendo una mínima muestra sanguínea para tal tarea, es decir, una valoración en masa.
“Lo que hacemos es diagnosticar de manera paralela, llevar a cabo una prueba de laboratorio, por ejemplo a 400 personas, de un solo golpe. Solo necesitamos una pequeña gota de sangre para realizar este proceso. En lugar de extraer cuatro o cinco mililitros, usamos nanolitros. Estamos enfocados en poder simplificar la tarea de laboratorios y clínicas de salud. Imagina que hay una pandemia de dengue y en el hospital se saturan de trabajo, con estos biosensores se facilita el trabajo de diagnóstico, además de que el resultado es arrojado en un mínimo de dos horas”.
LB/AT/FV/3202/2016