Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural
Boletín de prensa
3204/2016
Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una organización del gobierno federal que se ha caracterizado, desde su fundación, por investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico del país.
Actualmente, esta institución realiza sus funciones por medio de una Secretaría Técnica que supervisa la realización de sus labores, además de ser responsable de más de 110 mil monumentos históricos, 29 mil zonas arqueológicas registradas en el país y alrededor de 200 mil vestigios arqueológicos, de los cuales 181 mil están abiertos al público.
En este contexto y ante la necesidad de encontrar nuevos canales de vinculación con los ciudadanos del siglo XXI para el conocimiento del patrimonio cultural de México, e inspirados en las Humanidades Digitales, se crea la Red Temática en Tecnologías Digitales para la Difusión del Patrimonio Cultural (RedTDPC).
Este proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al formar parte del programa de Redes Temáticas y hasta el momento está integrado por más de sesenta miembros que van desde estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del sector privado y sociedad civil que aprovechan la tecnología para promover el patrimonio cultural.