logo

Ciencia y tecnología para la alimentación

Boletín de prensa

3226/2016

Ensenada, Baja California. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo influyen los avances de la ciencia y la tecnología en la producción de alimentos? ¿Qué repercusiones tienen los procesos de producción actuales en nuestra salud? ¿En qué medida las prácticas culturales determinan nuestra alimentación?

Las respuestas a estas preguntas fueron analizadas durante la presentación del libro Alimentos sustentables a la carta, de la tierra a la mesa, evento organizado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Patricia Juárez Camacho, investigadora del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE y expositora en el evento, opinó que el ritmo de vida actual es un factor determinante en la alimentación, puesto que conduce a la población a suplir alimentos sanos por comida rápida.

“El problema es cuando tu dieta empieza a ser reemplazada, todos los nutrientes necesarios para una correcta alimentación son completamente desplazados por ese tipo de comida, entonces empieza a haber acumulación de grasas, muchas sales, el requerimiento energético no se da o se da en exceso y eso provoca obesidad”, apuntó.

Más información aquí.

KN/AT/FV/3226/2016a

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile