Divulgación científica para tomadores de decisiones
Boletín de prensa
3246/2016
Ciudad de México. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "La divulgación científica no solo se debe hacer para la sociedad, también se debe realizar para los gobernantes y legisladores, ya que ellos toman decisiones que impactan a un gran número de personas de un país y deben tener cierto nivel de cultura científica", afirmó Valentina Martínez Valdés, responsable de proyectos de la Dirección de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana (UV).
En entrevista luego de su participación en el 5o Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano, que organizó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la especialista en comunicación de la ciencia subrayó que la divulgación busca influir en la incorporación de la ciencia a la cultura general de la población.
No obstante, remarcó que en México es común hacer divulgación para niños y jóvenes, pero no para los gobernantes, cuando ellos son quienes necesitan tener ciertos elementos científicos y tecnológicos para poder tomar las mejores decisiones para la sociedad.
“Creo que algo que no ha sido tomado con la pertinencia suficiente por parte de la comunidad de divulgadores y que es importante, son las personas que están a cargo de nuestro gobierno, quienes deben tener nociones de ciencia y tecnología, de su impacto en la sociedad y si no saben, al menos tener una asesoría para que se puedan tomar decisiones coherentes y en beneficio de la sociedad”.
VS/SP/FV/3246/2016