logo

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

Boletín de prensa

3256/2016

Ciudad de México. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano Óscar Gilberto Súchil Pérez desarrolla un sistema de almacenamiento de energía alternativo a las baterías electroquímicas para alimentar microsistemas de bajo consumo.

Como parte de sus estudios de doctorado en ingeniería electrónica y telecomunicación, que realiza con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), este sistema almacena energía mecánica en lugar de energía eléctrica, utilizando matrices de nano y microhilos de óxido de zinc (ZnO).

Bajo la asesoría de los prestigiosos investigadores Francesc Torres y Gabriel Abadal, la pila que desarrolla Súchil Pérez ofrece varias ventajas respecto a las que actualmente hay, una de ellas es que podría tener una vida útil mayor.

“Al no necesitar un proceso electroquímico para el almacenamiento energético, puede llegar a tener una vida mayor pues en las baterías electroquímicas los materiales son expuestos a una degradación por el ataque de un ácido”.

Asimismo, registrará una menor autodescarga, ya que en las baterías electroquímicas se reduce su carga de almacenamiento dependiendo de la temperatura ambiente a que se encuentren, explicó el ingeniero.

Más información aquí.

VS/SP/FV/3256/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile