logo

Investigan el potencial de Jatropha curcas a través de cultivos experimentales

Boletín de prensa

3425/2016

Ciudad de México. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Jatropha curcas es una de las plantas autóctonas menos conocidas en México, pese a que tiene más de tres mil 500 especies, está presente en diversos estados del país y se le atribuye gran variedad de nombres como coquito, capate, tempate, piñoncillo, higos del duende o purga de fraile, entre otros.

Ante este desconocimiento general, en instalaciones del Colegio de Postgraduados campus Veracruz, a cargo de los doctores Arturo Pérez, Eliseo García y Leobigildo Córdoba, establecieron un banco de germoplasma de Jatropha curcas en 2013.

A partir del 2015, el Colegio de Veracruz, en conjunto con el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, liderados por el doctor Odilón Sánchez, evalúa el comportamiento productivo de algunas especies para conocer su potencial en el ámbito de la producción de biocombustible y los cultivos de baja toxicidad como un opción alimenticia.

El objetivo de esta colecta fue realizar un estudio minucioso para determinar la productividad y contenido de aceite de cuatro procedencias de Jatropha curcas durante dos periodos de cosecha, así como registrar plagas y enfermedades e iniciar la base de datos requerida para obtener el registro de origen del germoplasma no tóxico de Jatrhopha curcas en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Más información aquí.

JC/SP/FV/3425/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile