logo

Articulan la investigación científica y los saberes populares

Boletín de prensa

3428/2016

Ciudad de México. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Orlando Fals Borda fue un investigador y sociólogo colombiano que defendía la participación activa de la comunidad en la creación científica. Trabajó enormemente por lograr que el conocimiento desembocara en una transformación social orientada a resolver los problemas de las comunidades. Y enfocándose a ello se volvió uno de los fundadores y mayores representantes de la investigación acción participativa.

La investigación acción participativa es una metodología de investigación que apunta a la articulación de la producción científica y de los saberes populares para generar un cuerpo de conocimiento que ayude a la transformación de la realidad social considerando las diferentes formas de ver el mundo.

“La investigación científica es importante, necesaria, pero Orlando Fals Borda decía que, al menos en las áreas sociales, sin la acción y participación de la gente resulta limitada”, comenta la doctora en Antropología Social, María Teresa Castillo Burguete.

Teresa Castillo, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN) Unidad Mérida, ha implementado la metodología de la Investigación Acción Participativa para trabajar con grupos y comunidades de la república mexicana, sobre todo del sureste del país y encuentra en ella una forma de enriquecer la investigación científica.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/3428/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile