Acceso a la información, la clave para hacer investigación
Boletín de prensa
3440/2016
Ciudad de México. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sin acceso a la información científica no se puede hacer investigación de calidad, indicó la directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Julia Tagüeña Parga.
En la presentación del evento Entre Pares, que se realizará el 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, subrayó que uno de los aspectos fundamentales para hacer investigaciones es tener acceso al conocimiento que se genera en otras partes del mundo.
Por tal razón, hace cinco años se creó el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), el cual actualmente provee de información científica a 523 instituciones de educación pública y privada a nivel superior, centros de investigación, institutos de salud y hospitales de alta especialidad, entre otros.
En la conferencia de prensa, la coordinadora general del Conricyt, Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera, detalló que este consorcio tiene acceso a 14 mil 371 títulos de revistas científicas, 121 mil 70 títulos de libros electrónicos y 130 bases de datos referenciales de tesis, patentes, casos clínicos y fármacos.
Asimismo, tiene acceso a dos herramientas clínicas médicas, cuatro herramientas para el registro y análisis de la producción científica, mil 578 títulos de revistas científicas de acceso abierto y 60 editoriales.