logo

Conforman catálogo vegetal para zonas urbanas

Boletín de prensa

3461/2016

La Paz, Baja California Sur. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en conjunto con la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C., publicaron un catálogo de plantas nativas de La Paz, Baja California Sur, para promover el cambio de vegetación en áreas verdes urbanas.

La iniciativa tiene por objetivo generar un mayor ahorro de agua, reforestar especies de flora en peligro de extinción y contrarrestar islas de calor en la ciudad. Cabe mencionar que las plantas nativas son resistentes al estrés hídrico y altas temperaturas, características de climas áridos.  

La coordinadora del Programa de Agua y Ciudad de Niparajá A.C., la bióloga Alejandra Campos, aseveró que el proyecto es de vital importancia porque el estado de Baja California Sur registra el menor número de precipitaciones en el país, por tal motivo, el cuidado del agua es fundamental para el desarrollo de la entidad.

De igual forma, señaló que, además del ahorro del agua, la propagación de la vegetación nativa tiene muchos beneficios para la ciudad, como la reducción de islas de calor y generación de sombras.

“En los primeros años de asentamiento, una planta nativa necesita riego auxiliar, ya asentada no necesita riego y sobrevive con el agua obtenida en temporadas de lluvia; imaginemos una ciudad en donde las plantas en vez de consumir agua extraída de pozos, logran abastecerse de agua de lluvia y podamos tener sombra en esas temporadas”, mencionó.

JC/AT/FV/3461/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile