Consecuencias e incidencia de conmociones cerebrales en futbolistas
Boletín de prensa
3467/2016
Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor del mundo son recurrentes los casos de deportistas que sufren traumatismo craneoencefálico (TCE) que puede dejarles secuelas o incluso arrebatarles la vida.
El TCE puede producir conmoción cerebral, que es una lesión leve o severa que altera o interrumpe la función del cerebro. Comúnmente es producida por un golpe en la cabeza, a consecuencia de una caída, accidentes o la práctica de deportes de contacto, como futbol americano, soccer, basquetbol, boxeo, entre otros.
Una conmoción cerebral deja en los deportistas problemas en la salud, como alteraciones de la concentración, del equilibrio y en la memoria, entre otros, así como afectaciones en su rendimiento deportivo.
En México es escasa la información e investigación al respecto, y es que no existen programas académicos ni de evaluación sobre el tema, ya sea en instancias públicas como privadas.
Un trabajo que da luz en torno a esta problemática se gestó en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), bajo el liderazgo del doctor Mario I. Ortiz Ramírez. Se trata del estudio Valores basales de SCAT en jugadores de futbol mexicanos, que tuvo el propósito de conocer la prevalencia de conmociones cerebrales en la práctica de futbol soccer, utilizando la herramienta de evaluación de conmoción en el deporte (SCAT, por sus siglas en inglés).
ALG/SP/FV/3467/2016