Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya
Boletín de prensa
3532/2016
Mérida, Yucatán. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán.
Impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Aspen, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UTRM), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y National Geographic, el proyecto se realiza desde un enfoque multidisciplinario y de carácter holístico que tiene como fin realizar un acervo fotográfico en tercera dimensión (3D) del Gran Acuífero Maya y un diagnóstico de su estado actual.
Guillermo de Anda Alanís, director del proyecto y responsable de Proyectos Especiales de Arqueología Subacuática de la Coordinación Nacional de Arqueología, ha dedicado los últimos 30 años de su labor profesional a la exploración de cuevas y cenotes de México.
Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, señaló que el conjunto de acuíferos contiene una riqueza extraordinaria de material arqueológico en un estado de preservación óptimo, además de ser una importante fuente de agua potable. Por tanto, el proyecto pretende entender, a través de datos muy específicos, qué es lo que tenemos por debajo de la superficie terrestre para preservarlo, investigarlo y aprovecharlo.
“No solo es nuestra fuente de agua potable, en la península no se podría vivir sin el acuífero. Tanto las ciudades como las pequeñas comunidades, todos dependemos de este acuífero, y aparte de su riqueza cultural, es una extraordinaria zona de exploración y de explotación turística”, apuntó.
MN/AT/FV/3532/2016