logo

Diálogo e intercambio de saberes desde la frontera sur

Boletín de prensa

3557/2016

Chetumal, Quintana Roo. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Situada entre el mar y la selva, declarada santuario del manatí, considerada cuna del mestizaje, con Guatemala y Belice en sus fronteras, Chetumal es una entrada simbólica de México hacia Centroamérica y el escenario donde inició la Semana de Intercambio Académico (SIA), organizada por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Continuar leyendo

Jalisco, sede de la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas

Boletín de prensa

3558/2016

Guadalajara, Jalisco. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una respuesta a los riesgos que se viven actualmente en materia medioambiental, líderes de gobierno, empresarios, académicos y representantes de grupos ambientalistas se dieron cita en la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas, evento realizado en Guadalajara, Jalisco, durante el 31 de agosto y 1 de septiembre.

Continuar leyendo

Con más de 15 mil mdp Conacyt impulsa desarrollo regional

Boletín de prensa

3549/2016

Ciudad de México. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de superar los desequilibrios regionales en investigación y desarrollo e impulsar la descentralización de las actividades de ciencia y tecnología, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invirtió más de 15 mil millones de pesos.

Continuar leyendo

El libre albedrío, la toma de decisión de nuestras neuronas

Boletín de prensa

3547/2016

Ciudad de México. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando pensamos en el término de "libre albedrío", evidentemente tiene mayores connotaciones religiosas o filosóficas, en esas áreas algunos de los cuestionamientos obligados serían, tal vez, ¿qué tan libres somos al tomar una decisión?, ¿cuánta libertad de acción tenemos en nuestro día a día? Filósofos como Jean-Paul Sartre trataron de dar respuesta a este tipo de preguntas, e incluso, Sartre hizo referencia al hecho de que el contexto familiar, político, social en general, se vuelven condicionantes e incluso obstáculos para el libre albedrío.

Continuar leyendo

Comunicación pública de la ciencia en la era digital

Boletín de prensa

3556/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de divulgadores, académicos, investigadores y estudiantes de diferentes estados de la república, inició en Querétaro el XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y La Técnica “Comunicación pública de la ciencia en la era digital”, organizado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Continuar leyendo

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

Boletín de prensa

3555/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Neurobiología, mediante protocolos de investigación analizan las propiedades antioxidantes del yodo molecular o diyodo (I2) para la prevención y tratamiento del cáncer de mama y patologías prostáticas.

Continuar leyendo

Detectan deficiente percepción visual en alumnos de primaria

Boletín de prensa

3554/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Fernando Barba Gallardo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), aplicó el Visual Organization Test (VOT) a 250 alumnos de quinto año de primaria, quienes fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados obtenidos arrojaron que entre los niños de 11 y 12 años de edad hay un bajo desarrollo en el área de la percepción visual: 70 por ciento tiene deficiencia en cuanto al cierre visual; 80 por ciento, en relación a la discriminación visual y figura-fondo, y 90 por ciento, en constancia de forma.

Continuar leyendo

Biorrefinería y su investigación

Boletín de prensa

3553/2016

Saltillo, Coahuila. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar investigación de biocombustibles y compuestos renovables como una alternativa a los combustibles fósiles, el Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla diversas investigaciones y proyectos de innovación, en torno a esta tecnología sustentable y contribuir al progreso social.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile