logo

Fabrican seguidor solar de bajo costo

Boletín de prensa

3367/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, ha desarrollado junto a un grupo de alumnos de la carrera en tecnologías energéticas un prototipo de seguidor solar de bajo costo, capaz de adaptarse a diversos sistemas fotovoltaicos autónomos. Este aparato va acoplado a un sistema fotovoltaico autónomo y opera a través de un mecanismo móvil, el cual le permite al módulo hacer un movimiento continuo a lo largo del día para colocarse en una mejor posición respecto al sol, ofrece así la posibilidad de incrementar la producción de energía sin la necesidad de aumentar el número de módulos.

Continuar leyendo

Briko, robótica en las aulas

Boletín de prensa

3366/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería en mecatrónica, de contextos diferentes, encontraron un punto común: el interés por diseñar y fabricar robots. Eso los llevó a desarrollar el proyecto empresarial Briko, encabezado por David Bustos Torres, Bernardo Fernández López, Juan Carlos Torres Félix y Diego Peláez Martínez, con el objetivo principal de socializar esta tecnología.

Continuar leyendo

Participa en el XII Premio Nacional Rostros de la Discriminación "Gilberto Rincón Gallardo"

Boletín de prensa

3368/2016

Ciudad de México. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Colegio de la Frontera Norte (Colef) en conjunto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), el Instituto Mexicano de la Radio (Imer), la Universidad Iberoamericana Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Cátedra Unesco “Igualdad y No Discriminación” de la Universidad de Guadalajara y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo convocan a participar en la decimosegunda edición del Premio Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”.

Continuar leyendo

Mexicanos estudian el misterio de la antimateria

Boletín de prensa

3362/2016

Ciudad de México. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezados por el doctor Pedro Luis Manuel Podesta Lerma, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participa en el estudio de la antimateria en el experimento Belle II, del Super KEK, el Laboratorio de Partículas Elementales, ubicado en Tsukuba, Japón.

Continuar leyendo

México al espacio

Boletín de prensa

3361/2016

Ciudad de México. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un tema que no podía faltar fue el espacio, mismo que abordó el doctor José Alberto Ramírez Aguilar, un científico mexicano especialista en el tema y con una amplia trayectoria, quien consideró que es tiempo de que México pueda ser protagonista en la carrera espacial.

Continuar leyendo

Bacterias ácido-lácticas contra microorganismos patógenos

Boletín de prensa

3365/2016

Saltillo, Coahuila. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la inhibición de microorganismos patógenos como Salmonella enterica y Escherichia coli (E. coli) empleando bacterias ácido-lácticas (BAL).

Continuar leyendo

Juan Carlos Seijo Gutiérrez, impulsor de la bioeconomía pesquera

Boletín de prensa

3364/2016

Mérida, Yucatán. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Seijo Gutiérrez inició su estudio en bioeconomía pesquera durante sus cursos de maestría en ciencias y doctorado realizados en la Universidad Estatal de Michigan. Durante este periodo, tuvo la oportunidad de estudiar los primeros libros de economía pesquera y bioeconomía pesquera publicados por Colin W. Clark (1976), Lee G. Anderson (1977) y Rögnvaldur Hannesson (1978). Actualmente es profesor y coordinador del doctorado en bioeconomía pesquera y acuícola en la Universidad Marista de Mérida y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Seijo Gutiérrez señaló que inició la incursión en la modelación bioeconómica de pesquerías hace 30 años, al realizar su tesis de doctorado en la Universidad Estatal de Michigan titulada Comprehensive simulation model of tropical demersal fishery: red grouper (Epinephelus morio) of Yucatan continental shelf.

Más información aquí.

MN/AT/FV/3364/2016

Documentarán biodiversidad de la sierra La Asamblea

Boletín de prensa

3363/2016

Ensenada, Baja California. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generar un catálogo de las especies que habitan en sierra La Asamblea, un sistema montañoso localizado al sur de Baja California, es el objetivo bajo el cual trabaja un grupo interdisciplinario de investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Continuar leyendo

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El certamen está dirigido a universidades, centros de investigación, gobiernos federal, estatal, municipal, delegaciones políticas de la Ciudad de México

Comunicado 72/16

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2016

innovatis Q2wqeqeComo parte del compromiso que tiene la administración actual relacionado al fomento de la ciencia y la tecnología el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y Banco Santander, convocan a la primera edición del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile