Boletín de prensa
3364/2016
Mérida, Yucatán. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Seijo Gutiérrez inició su estudio en bioeconomía pesquera durante sus cursos de maestría en ciencias y doctorado realizados en la Universidad Estatal de Michigan. Durante este periodo, tuvo la oportunidad de estudiar los primeros libros de economía pesquera y bioeconomía pesquera publicados por Colin W. Clark (1976), Lee G. Anderson (1977) y Rögnvaldur Hannesson (1978). Actualmente es profesor y coordinador del doctorado en bioeconomía pesquera y acuícola en la Universidad Marista de Mérida y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Seijo Gutiérrez señaló que inició la incursión en la modelación bioeconómica de pesquerías hace 30 años, al realizar su tesis de doctorado en la Universidad Estatal de Michigan titulada Comprehensive simulation model of tropical demersal fishery: red grouper (Epinephelus morio) of Yucatan continental shelf.
Más información aquí.
MN/AT/FV/3364/2016
Boletín de prensa
3363/2016
Ensenada, Baja California. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generar un catálogo de las especies que habitan en sierra La Asamblea, un sistema montañoso localizado al sur de Baja California, es el objetivo bajo el cual trabaja un grupo interdisciplinario de investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Continuar leyendo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- El certamen está dirigido a universidades, centros de investigación, gobiernos federal, estatal, municipal, delegaciones políticas de la Ciudad de México
Comunicado 72/16
Ciudad de México, a 5 de agosto de 2016
Como parte del compromiso que tiene la administración actual relacionado al fomento de la ciencia y la tecnología el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y Banco Santander, convocan a la primera edición del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS
Continuar leyendo