logo

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

Boletín de prensa

3344/2016

Culiacán, Sinaloa. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis, quienes hace siete años se unieron para crear la asociación civil Tomato Valley Entrepreneur, firmaron un convenio de trabajo con la Universidad de Harvard para realizar un diagnóstico del ecosistema de innovación en Sinaloa y así conocer las oportunidades para el emprendimiento, capacitación e intercambio de experiencias.

Continuar leyendo

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

Boletín de prensa

3340/2016

Zacatecas, Zacatecas. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en sistemas embebidos, diseño electrónico avanzado y microsistemas es liderado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), en Michoacán, y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado (ITSeldorado), en Sinaloa (ambos institutos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México).

Continuar leyendo

Sistema interactivo para fisioterapia

Boletín de prensa

3343/2016

Saltillo, Coahuila. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrollan un sistema interactivo multimodal para mejorar la fuerza muscular en personas sanas o con antecedentes de patología musculoesquelética.

Continuar leyendo

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

Boletín de prensa

3341/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como instrumentos para promover el desarrollo de la industria en el país, el Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de Información (mxTI) dio a conocer, en el marco del décimo aniversario de Vórtice IT Clúster Querétaro, la plataforma mxTI, una iniciativa cuyo objetivo es ofrecer a las empresas de los clústeres un espacio virtual de proyección, además de promover su integración a otras plataformas nacionales e internacionales.

Continuar leyendo

Apoyan el Conacyt y British Council a investigadores en ciencia y tecnología con la iniciativa Researcher Links 2016

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

  • El programa favorece la realización de talleres binacionales bajo la iniciativa y guía de investigadores experimentados de México y el Reino Unido.
  • La iniciativa comprende fondos para talleres temáticos y será cofinanciada por ambas instituciones.
  • La fecha límite de recepción de propuestas para Researcher Links 2016, es el 19 de septiembre de 2016 a las 10:00 horas del centro de México y 16:00 horas del Reino Unido. 

Comunicado 69/16

Ciudad de México, a 1° de agosto de 2016

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con el British Council en México, lanzaron el programa Researcher Links 2016, el cual convoca a la comunidad científica y tecnológica a postular propuestas de talleres temáticos para expertos mexicanos o residentes en México que estén interesados en estrechar vínculos con universidades y centros de investigación en el Reino Unido.

Continuar leyendo

Presentan nuevo Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El Sistema tiene como objetivo realizar un monitoreo más detallado de los distintos ecosistemas con los que cuenta nuestro país, así como fomentar la conservación de los recursos naturales.
  • Se espera que para 2018 se pueda contar con mayores recursos de la iniciativa pública y privada los cuales impulsen mayores resultados en temas de monitoreo ambiental.
  • El proyecto busca mejorar las condiciones naturales de nuestro país.

Comunicado 70/16

Captura de pantalla 2016 08 03 a las 15.02.46Ciudad de México, a 2 de agosto de 2016

Como parte de los esfuerzos que realiza la administración actual encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, los cuales están encaminadas a mejorar las condiciones de vida y bienestar de los mexicanos la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mexicano de para Conservación de la Naturaleza (FMCN), presentaron el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad.

Continuar leyendo

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

Boletín de prensa

3337/2016

Ciudad de México. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se construyó el primer acelerador de partículas para estudio de la física en Reino Unido y a más de 60 años de que se instaló el primer acelerador en México, un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.

Continuar leyendo

Convocan a congreso internacional de matemáticas

Boletín de prensa

3339/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 22 al 26 de agosto, se llevará a cabo el congreso internacional Waves in Science and Engineering 2016 convocado por la Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el objetivo de establecer sinergias entre especialistas de varias partes del mundo en materia de ecuaciones diferenciales y problemas matemáticos inversos.

Continuar leyendo

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

Boletín de prensa

3338/2016

Zacatecas, Zacatecas. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de Zacatecas, un equipo de científicos diseña una estación terrena basada en radio definida por software, con un sistema de control de rastreo satelital.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile