logo

Alistan Congreso Nacional de Inmunología

Boletín de prensa

2405/2016

Zacatecas, Zacatecas. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El XXII Congreso Nacional de Inmunología 2016 será celebrado en la ciudad de Zacatecas del 19 al 23 de abril. En este evento se rendirá homenaje al 40 aniversario de la Sociedad Mexicana de Inmunología con un programa científico que incluye a más de 60 ponentes de prestigio nacional e internacional, incluyendo a un premio Nobel.

Continuar leyendo

Semilla de calabaza, fuente de antioxidantes

Boletín de prensa

2408/2016

Tuxtepec, Oaxaca. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de explotar fuentes alimenticias no convencionales, alumnos e investigadores de la maestría en ciencia de alimentos perteneciente al Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) se dieron a la tarea de presentar las propiedades funcionales de la semilla de calabaza (Cucurbita pepo ), asimismo proponer los usos de sus derivados como el aceite y harina obtenidos de la semilla.

Continuar leyendo

"Cuando descubrí la ciencia, mi vida cambió": Alfredo Aranda

Boletín de prensa

2411/2016

Colima, Colima. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su niñez, Alfredo Aranda Fernández mostró un interés y un talento especial para la ciencia. La astronomía, en particular, lo cautivaba: planetas, estrellas y galaxias, dominaban su imaginación y sus sueños.

Continuar leyendo

Matemáticas Tamayo: plataforma de aprendizaje

Boletín de prensa

2407/2016

Veracruz, Veracruz. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Maestra galardonada en diciembre de 2015 con el Reconocimiento a la Labor del Maestro Veracruzano en la categoría de Innovación Pedagógica por su trabajo Diseño e implementación de diferentes estrategias de comunicación, Tsut Tsuy Tamayo Flores, ingeniera química y profesora de matemáticas en nivel secundaria, creó una plataforma informática para mejorar el aprendizaje de esta asignatura.

Continuar leyendo

México realizará innovación con Israel

Boletín de prensa

2412/2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con Israel —considerado el Silicon Valley de Medio Oriente—, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó una convocatoria en conjunto con el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop).

Continuar leyendo

Intégrate al equipo de profesores e investigadores de El Colef

Boletín de prensa

2410/2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Con el fin de continuar haciendo investigación desde la frontera, El Colegio de la Frontera Norte (Colef) convoca a participar en el concurso de cuatro plazas de profesores e investigadores que se ubicarán en Tijuana, Baja California; así como Nogales, Sonora, en los departamentos de Estudios de Administración Pública (DEAP), Estudios Económicos (DEE) y Estudios de Población (DEP).

Continuar leyendo

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

Boletín de prensa

2409/2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de FIRST Robotics Competition (FRC) 2016, organizado por Fundación Azteca, se realizó con éxito en la Arena Ciudad de México, en donde diversos equipos escolares de nivel preparatoria buscaron la clasificación al mundial de la especialidad a realizarse en Estados Unidos en abril del presente año.

Continuar leyendo

Primer catálogo de tamaño genómico de especies acuáticas en México

Boletín de prensa

2406/2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, cuenta con el primer catálogo en México sobre el tamaño genómico de 23 especies acuáticas más representativas del estado, debido a su valor biológico y económico.

Continuar leyendo

Propuestas para la digitalización de la salud en México

Boletín de prensa

2403/2016

Ciudad de México. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La sanidad digital es un tema que ha marcado tendencia a nivel global en los últimos años, por lo que en países como México es una importante área de oportunidad para diversos emprendedores que buscan realizar dispositivos o aplicaciones en vías de mejorar y complementar los servicios de salud ya existentes.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile