logo

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

Boletín de prensa

2225/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es que la investigación básica que se genera en sus laboratorios trascienda e impacte en la sociedad, esto mediante la generación de productos o servicios.

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología, presentes en el Año Dual México-Alemania

Boletín de prensa

2223/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuatro actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), tres convocatorias conjuntas, 33 proyectos de investigación y más de 550 estudiantes mexicanos que realizan algún posgrado en Alemania, se celebrará el Año Dual México-Alemania, indicó Arturo Borja Tamayo, director de Cooperación Internacional, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

Boletín de prensa

2221/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de ingeniería genética y células vivas, los medicamentos biotecnológicos son hoy el futuro de la medicina, y es que constituyen los principios activos de medicamentos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares, diabetes, por mencionar algunas.

Continuar leyendo

Hidrógeno molecular y la formación de los planetas

Boletín de prensa

2238/2016

Zacatecas, Zacatecas. 27 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Saucedo Cardeña es egresado de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y realizó su maestría en astronomía en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un doctorado por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM y por el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Massachusetts, Estados Unidos.

Continuar leyendo

Estudian inicios de sexualidad en mexicanos

Boletín de prensa

2218/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1960, alrededor de 30 por ciento de las mujeres mexicanas tuvo relaciones sexuales antes del matrimonio; en la actualidad, la proporción es de 60 por ciento. Mientras que la edad de inicio sexual —19 años en mujeres y 18 en hombres— no se ha modificado considerablemente a través de distintas generaciones, lo que ha cambiado es la edad del inicio de la unión. Hay unos años de sexualidad sin matrimonio que generaciones pasadas no conocían.

Continuar leyendo

La física aplicada en violines

Boletín de prensa

2216/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El violín es un instrumento de cuerda frotada que fue creado para sonar en una época en que no había manera de amplificar el sonido artificialmente. La física aplicada al violín, por su parte, es tan antigua como la misma física: los constructores legendarios del instrumento son contemporáneos de Newton, de tal manera que el desarrollo de la ciencia del violín tiene básicamente el mismo tiempo que la física.

Continuar leyendo

¿Cuál es el impacto de humos de la industria ladrillera?

Boletín de prensa

2214/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera es la fabricación artesanal de ladrillos, que se caracteriza por una amplia variedad de tipos y cantidades de combustibles usados para la cocción, según el Inventario Nacional de Emisiones de México, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Continuar leyendo

Investigan el enigma de la superconductividad de alta temperatura

Boletín de prensa

2212/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de 30 años de que se observó por primera vez el fenómeno de la superconductividad de alta temperatura, aún no se tiene una explicación teórica que la interprete, indicó el físico José Mustre de León, director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile