Por Érika González
Puebla, Puebla. 22 de Julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez imaginaste que con los bombillos con los que te topas día a día, podrías tener acceso a una conexión a internet más eficiente? Pues ahora es posible gracias al proyecto Li-Fi. Jorge del Muro y Gabriel Solana Lavalle, estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Iberoamericana Puebla, desarrollaron dos prototipos que nos acercan a las nuevas tecnologías que apuntan a revolucionar las comunicaciones móviles, implementando el uso de la luz para enviar y recibir información entre varios dispositivos.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 21 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el otorgamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), un grupo de 18 expertos en tecnologías de la comunicación –liderados por el licenciado en Administración de Empresas Bernardo Tirado Lizárraga, director general de la empresa mexicana Aga Rent a Car– desarrolló una aplicación informática denominada Tripper Travel Guide o guía de viaje para turistas.

Desde 2012, el departamento de informática y desarrollo de programas para computadora de la firma Aga Rent a Car se dedica a la creación de tecnologías orientadas a promover los destinos turísticos del país, principalmente, aunque también han robustecido su plataforma para divulgar información de ciudades de Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y España, comentó el entrevistado.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 18 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del otorgamiento de recursos del Fondo Sectorial Sectur-Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Turismo (Sectur) y prestadores de servicios turísticos del sector hospedaje –representados a través de diversas asociaciones y agrupaciones nacionales– y la empresa Factor Delta desarrollaron una metodología que da sustento al Sistema de Clasificación Hotelera (SCH) aplicable a todos los establecimientos de hospedaje en el país.

“Este modelo de clasificación es un instrumento de gran utilidad para el hotelero porque le permite evaluar objetiva, estandarizada y fácilmente la diversidad de los servicios que ofrece, conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad. Asimismo, aporta elementos para revisar la afinidad de las instalaciones con la vocación (tipo de hotel y servicios) que desea darle a su establecimiento”, informó en entrevista el director del Registro Nacional de Turismo de la Sectur, maestro Rodrigo Arturo Brena Illán.
Continuar leyendo