Obtienen biogás y electricidad con biomasa de nopal
Por Carmen Báez

México, DF. 28 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar una alternativa al uso de energías fósiles y contribuir en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la empresa mexicana Grupo Agroindustrial Nopal de Camémbaro, ubicada en Zitácuaro, Michoacán, desarrolla biogás y electricidad a partir de la biomasa de nopal, esto tras varios años de investigación, selección y análisis de materia prima.
El proyecto inició en 2007 con una serie de investigaciones sobre las potenciales aplicaciones del nopal y el proceso para la generación del biogás, con apoyo de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así como la asesoría técnica y orientación profesional del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). En 2008, la empresa logró la obtención de biogás a nivel experimental.








Julio Ramírez Wiella Vera, director de Solartec, detalló que si bien aún es muy poco el aprovechamiento de la energía solar en México, cada vez más hogares y empresas demandan la instalación de paneles fotovoltaicos. No obstante, hasta ahora no había un equipo que midiera cuánta energía se produce y consume a través del sistema fotovoltaico, y cuánta mediante el sistema convencional de la red eléctrica.