logo

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar la tecnología

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Israel de León Arizpe, investigador en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en colaboración con otros dos investigadores de la Universidad de Ottawa y de la Universidad de Rochester, encontró nuevas propiedades de óptica no lineal en el óxido de indio y estaño, lo cual podría contribuir a mejorar el aprovechamiento y la aplicación de la fotónica que se encuentra presente en diversas tecnologías en la vida cotidiana, como en el Internet. 

HEAD OPTICAS1816OK

Continuar leyendo

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros y contras que la inteligencia artificial representa para los seres humanos ha cobrado relevancia en los últimos años en diversas plataformas informativas, con opiniones reproducidas masivamente que van desde Stephen Hawking hasta el físico y empresario Elon Musk, pero ¿qué tanto se conoce acerca de lo que los científicos mexicanos han desarrollado en esta materia?  

HEAD inteligencia1716

Continuar leyendo

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante el método de mecanoquímica, para usarse como electrolitos sólidos en celdas de combustible cerámicas, cuyo fin es la generación limpia de energía eléctrica.

its head 516Dr. Alonso Díaz, MC Madelyne Salazar, Ing. Orlando Acosta.

Continuar leyendo

Destacan talento infantil en diseño en robótica

Por Israel Pérez Valencia 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que contribuyan a resolver problemáticas del entorno, estudiantes de la red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Punto México Conectado (PMC) Querétaro, desarrollaron Saloua, una aplicación para dispositivos móviles que permite a niños de educación básica tener un primer acercamiento a la resolución de problemas matemáticos.

rob nin 16 05

La aplicación fue creada por las niñas Frida Patricia Sánchez Ugalde y Miriam Carola Olvera Martínez, de 11 años de edad, quienes desarrollaron este proyecto gracias a la alianza estratégica que existe entre PMC Querétaro y Technovation Challenge México, organización internacional enfocada en involucrar a niñas y mujeres en el emprendimiento y desarrollo de tecnología.

Continuar leyendo

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla un proceso de producción y recuperación de licopeno a partir de microorganismos, con diversas propiedades benéficas para la salud. 

HEAD licopeno1616

Continuar leyendo

Patenta sistema para detectar mercancía "pirata"

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería y falsificaciones, el doctor en biometría y estadística, Carlos Moisés Hernández Suárez, creó un sistema denominado Veritas QR, que en latín significa 'verdad', que es una solución basada en este tipo de códigos de respuesta rápida.

pirateria head 516

Continuar leyendo

Construyen autobús eléctrico de transporte público

 

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 13 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel a eléctrico, que incorporaron al prototipo del primer autobús de transporte público eléctrico y totalmente autónomo de México. 

800x300 auto elect

Con una inversión de cuatro millones y medio de pesos por parte del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), este proyecto surge como alternativa ecológica a las unidades de transporte público actuales, ya que no produce emisiones de ningún tipo.

Continuar leyendo

Eduardo Bárzana, pionero de la biotecnología en México

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 13 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Eduardo Bárzana García es ingeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en biotecnología por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Sus líneas de investigación se inscriben dentro de los campos de alimentos y biotecnología en las áreas de biocatálisis y aprovechamiento de agrorrecursos. Su experiencia académica acumula más de cuarenta años, durante los cuales ha dirigido numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

bio head 513

Continuar leyendo

Estudia CICESE usos de Internet en México

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 13 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla un programa educativo que pretende concienciar sobre las implicaciones de la tecnología digital en la sociedad. 

HEAD cicese1316

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile