logo

Lanzarán app para denuncias ciudadanas en Tepic


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa SIGPOT S.A. de C.V. (Sistemas de Información Geográfica para la Planeación y Ordenamiento del Territorio) desarrolló para el municipio de Tepic, un software para el seguimiento y geolocalización de denuncias ciudadanas sobre servicios públicos municipales.

app head 831

Continuar leyendo

Biorrefinería y su investigación


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar investigación de biocombustibles y compuestos renovables como una alternativa a los combustibles fósiles, el Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla diversas investigaciones y proyectos de innovación, en torno a esta tecnología sustentable y contribuir al progreso social.

HEAD biorefineria3016

Continuar leyendo

Tecnología en la educación: analíticas y minería de datos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Implementar la tecnología en el área educativa con el fin de comprender los factores que intervienen en el rendimiento de los estudiantes es el objetivo del posdoctorado que realiza el mexicano Roberto Martínez Maldonado en la Universidad Tecnológica de Sidney (UTS), enfocándose en la innovadora línea de investigación de analíticas de aprendizaje y minería de datos multimodal.

HEAD mineria2916

Continuar leyendo

Evalúan resistencia sísmica de muros


Por Amelia Gutiérrez Solís

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos en las viviendas, en el Laboratorio de Experimentación y Modelación Numérica de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol) se lleva a cabo el proyecto Investigación de la resistencia sísmica de muros de mampostería.

HEAD muros2916

Continuar leyendo

Diseñan software para optimizar la producción de vino


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas de los productores vitivinícolas de México es diseñada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en colaboración con Maxicomm, una empresa desarrolladora de software con presencia en la península bajacaliforniana.

vino head829

Continuar leyendo

Invitan al Segundo Seminario Internacional "Diálogos sobre Nanotecnologías"


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de divulgación científica Quark, del Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), convoca al público interesado a participar en el Segundo Seminario Internacional "Diálogos sobre Nanotecnologías" y el Primer Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa, a celebrarse en la capital zacatecana del 5 al 10 de septiembre próximos.

800x300 cub 1608

Ambos eventos son gratuitos y forman parte de la celebración del 15 aniversario del Grupo Quark, por lo que reciben apoyo financiero por parte de la UAZ, así como del Fondo de Comunicación de la Ciencia, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), bajo la dirección de la doctora Gema Mercado Sánchez.

Continuar leyendo

Estudian propiedades benéficas de la tuba


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 27 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biología molecular egresada del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) Pilar Escalante Minakata, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt habló sobre las propiedades de la tuba, bebida tradicional en Colima, obtenida a base de la savia de la palma de coco (Cocos nucifera).

HEAD tuba2616

Continuar leyendo

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a cabo en Querétaro el Primer Congreso Internacional de Tecnología para Sordos “Inclusión e innovación de tecnologías", un evento que busca congregar a desarrolladores —nacionales y extranjeros— de aplicaciones, páginas web y demás tecnologías de la información enfocadas en impulsar la inclusión de las personas sordas en la sociedad.

HEAD sordera2616

Continuar leyendo

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte de especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ha resultado en aplicaciones tan variadas como la creación de una vacuna para camarones de cultivo y un nuevo procedimiento para la producción de insulina.

800x300 Bacillus Subtilis 16Cepa de Bacillus Subtilis.

Con una línea de investigación que se ha desarrollado desde ciencia básica hasta ciencia aplicada, Jorge Olmos Soto, especialista del Departamento de Biotecnología Marina del CICESE, se ha propuesto utilizar microorganismos para beneficio de animales y humanos.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile