logo

La desertificación amenaza las tierras agrícolas


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La degradación y desertificación de las tierras agrícolas mexicanas es un problema que amenaza alrededor de 80 por ciento de los campos e implica, entre sus consecuencias, una escasa generación de alimentos, afirmó la titular del grupo de investigación de Cambio Climático y Biodiversidad de la Facultad de Filosofía y Letras (Ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Gómez Mendoza.

desierto2 head 811

Continuar leyendo

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería. 

HEAD biofertilizantes1016

Continuar leyendo

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas


Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en colaboración con una empresa potosina del ramo alimenticio, desarrollaron e implementaron una plataforma tecnológica para innovar el proceso de fabricación de pellets poliméricos de grado alimenticio (tipo goma de mascar).

HEAD progoma1016

Continuar leyendo

Estudian movilidad en zona metropolitana de Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2013, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla estudios respecto a la transformación de la movilidad en las zonas metropolitanas, con el objetivo de ofrecer un panorama más preciso para el generación de políticas públicas que hagan frente a esta problemática en los próximos años.

HEAD movilidad1016

Continuar leyendo

Crean biopelícula para conservación de frutas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que permitan una mayor conservación de los alimentos, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la carrera de ingeniería agroindustrial, desarrolla un recubrimiento natural y comestible —biopelícula— a base de mucílago de nopal (Opuntia ficus-indica), xiloglucano de tamarindo (Tamarindus indica) y aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum).

HEAD fruta0916

Continuar leyendo

Incentivan producción de camarón con modelos matemáticos


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Javier Marcial de Jesús Ruiz Velasco Arce, doctor en ciencias bioeconómicas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ha logrado mediante modelos matemáticos prevenir enfermedades del camarón e incrementar su rendimiento, comercialización y, en general, su sistema productivo en las granjas de tipo semiintensivo, con un 95 por ciento de efectividad.

HEAD camaron0916

Continuar leyendo

Enrútate: una app para optimizar la movilidad urbana


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios realizados por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), coinciden en que el transporte público de Culiacán es ineficiente y de baja calidad.

HEAD enrutate0916

Continuar leyendo

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 8 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutions es una empresa colimense dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico de productos y soluciones integrales de software, big data y tecnologías inalámbricas.

soft 1600808
El director general, Pedro Magaña Espinoza señaló que con más de tres años de experiencia en el mercado, la empresa destaca en el estado en investigación y desarrollo tecnológico. Prueba de ello es que en el lapso de cuatro años han desarrollado cinco proyectos nacionales e internacionales de innovación tecnológica, de los cuales han solicitado siete patentes nacionales, tienen más de ocho registros de derechos de autor y más de seis artículos científicos reconocidos por revistas internacionales arbitradas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile