logo

Estudia Cinvestav materiales de baja dimensionalidad


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) genera líneas de investigación para el estudio y fundamentos de materiales bidimensionales que den la pauta al desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones.

Estudia Cinvestav materiales de baja dimensionalidad 5

Estos estudios se llevan a cabo en el Laboratorio de Materiales de Baja Dimensionalidad, de reciente creación, a cargo del investigador Andrés de Luna Bugallo, quien abundó que el objetivo de estos estudios se enfocan en la investigación de la dinámica de las partículas que generan estos materiales para aplicaciones particulares como transistores o fotodetectores, así como el diseño de microdispositivos.

Continuar leyendo

Fabrican seguidor solar de bajo costo


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, ha desarrollado junto a un grupo de alumnos de la carrera en tecnologías energéticas un prototipo de seguidor solar de bajo costo, capaz de adaptarse a diversos sistemas fotovoltaicos autónomos. Este aparato va acoplado a un sistema fotovoltaico autónomo y opera a través de un mecanismo móvil, el cual le permite al módulo hacer un movimiento continuo a lo largo del día para colocarse en una mejor posición respecto al sol, ofrece así la posibilidad de incrementar la producción de energía sin la necesidad de aumentar el número de módulos.

HEAD SOLAR0516

Continuar leyendo

Briko, robótica en las aulas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería en mecatrónica, de contextos diferentes, encontraron un punto común: el interés por diseñar y fabricar robots. Eso los llevó a desarrollar el proyecto empresarial Briko, encabezado por David Bustos Torres, Bernardo Fernández López, Juan Carlos Torres Félix y Diego Peláez Martínez, con el objetivo principal de socializar esta tecnología.

HEAD briko0516

Continuar leyendo

Bacterias ácido-lácticas contra microorganismos patógenos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la inhibición de microorganismos patógenos como Salmonella enterica y Escherichia coli (E. coli) empleando bacterias ácido-lácticas (BAL).

bacterias head 85

Continuar leyendo

Utilizar la tecnología 3D para la salud


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La biofabricación tiene un principio muy sencillo: combinación de la ingeniería con la biología, en donde la biología molecular ha crecido de manera exponencial en los últimos 10 años. La combinación de esos dos mundos ofrece grandes resultados, afirmó Esteban Ortega Hernández, médico cirujano e investigador especialista en inmunogenética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). 

HEAD tec3d0516

Continuar leyendo

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia


Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas de operación es un tema crítico para ciertos procesos productivos o de investigación. Al fabricar productos inyectables, al realizar investigaciones con virus peligrosos o al trabajar con procesos de pasteurización, evitar la contaminación por partículas en el ambiente es esencial.

empresa head 84

Continuar leyendo

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de construcción sustentable que se ofertan en el mercado mexicano, el urbanista Carlos Luis Delgado, la doctora Carolyn Aguilar-Dubose y los arquitectos mexicanos Gerardo Velázquez Flores y Karina Schwartzman, con el apoyo de otros colaboradores, desarrollaron el proyecto “Materiales de Construcción Sustentables en México: políticas públicas y desempeño ambiental”.

HEAD materiales0416

Continuar leyendo

Científicos extraen prebióticos a partir de agave


Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), extraen prebióticos con diversas propiedades benéficas para la salud a partir del aguamiel de Agave salmiana y Agave atrovirens.

HEAD AGAVE0416 1Crédito: Wikipedia Commons.

Continuar leyendo

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

jovenes2 head 83

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile