logo

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 25 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones como regular el clima de una habitación o un invernadero, es uno de los proyectos de investigación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (Cemie-Geo).

HEAD vida2116La transmisión de clases vía Internet forma parte de las acciones contempladas por el Cemie-Geo para la formación de recursos humanos.

Continuar leyendo

Control robótico con ondas cerebrales

 

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales (EEG), señaló el profesor investigador Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias, quien trabaja de manera conjunta con el doctor Ricardo Fuentes Covarrubias.

control head 721Alan de Jesús Gil, Brayan López, Edgar Guzmán y el maestro Gerardo Fuentes.

Continuar leyendo

Construyen robot limpiador de playas

 

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la limpieza de las playas, estudiantes de segundo semestre de ingeniería en sistemas electrónicos y telecomunicaciones (ISET) de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) construyeron un robot que identifica y recoge latas.

robot head 720

Continuar leyendo

Diseña app para la localización de medicamentos


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de localizar farmacias cercanas y saber si estas cuentan con disponibilidad del medicamento deseado, José Antemio Flores Rodríguez creó la aplicación (app) Kyka.

HEAD kika2016

Continuar leyendo

Impulsan vocaciones tecnológicas en jóvenes mexicanas


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las carreras científicas y tecnológicas en México no son exclusivas de un género, a la fecha las mujeres han ido ganando terreno en estas áreas que por algún tiempo estaban dominadas por los hombres.

HEAD jovmex2016

Continuar leyendo

Simposio Internacional de Realidad Aumentada

 

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo mes de septiembre en la ciudad de Mérida, Yucatán, se llevará a cabo la decimoquinta edición del Simposio Internacional de Realidad Mixta y Aumentada (ISMAR, por sus siglas en inglés), donde se reunirán los máximos exponentes mundiales de este campo de la ciencia.

800x300 realidad virtual 4
Este evento es avalado por la Sociedad de Computación del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), siendo esta la primera vez que se realiza en un país latinoamericano. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Javier Flavio Vigueras Gómez, uno de los organizadores del evento, comentó los pormenores de este.

Continuar leyendo

Encuentro de Biotecnología en Oaxaca


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la vinculación entre academias, investigadores y alumnos, además de favorecer la divulgación de la ciencia, se llevó a cabo el primer Encuentro de Biotecnología en el estado, organizado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería delegación Oaxaca (SMBBO) y la Universidad del Papaloapan (Unpa). El evento integró diversas actividades como talleres, conferencias, exposición de carteles científicos y presentaciones orales de trabajos de investigación, procedentes de distintos puntos de la República Mexicana y del extranjero. 

HEAD oaxaca1816

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile