Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 20 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Drones o vehículos aéreos no tripulados, exoesqueletos (diseñados para sostener el cuerpo desde fuera y aumentar la fuerza, velocidad o resistencia de alguien) y submarinos, son algunos de los desarrollos tecnológicos y de investigación en que trabajan 50 alumnos de la Unidad Mixta Internacional del Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Automatización (UMI-Lafmia), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), bajo la coordinación del doctor en Robótica Móvil, Sergio Salazar Cruz.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador y coordinador académico, detalló la importancia y funcionamiento de la producción científica e innovaciones generadas por los 42 alumnos de maestría y ocho de doctorado del área de sistemas dinámicos del Lafmia.
Continuar leyendo
Por Eduardo Piña
México, DF. 20 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proponer una terapia alternativa en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 1, la cual según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se encuentra como la segunda causa de muerte en el país, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el desarrollo de un dispositivo llamado Proinsulitron.

Se trata de un aparato de aplicación subcutánea con dos compartimentos, el primero contiene un bacteria modificada (Escherichia coli) que realiza un monitoreo de los niveles de glucosa del cuerpo de la persona en tiempo real; y el segundo suministra insulina ofreciendo un tratamiento personalizado en caso de que el portador así lo requiera, menciona Ilia Xrysw Hernández Mejía, colíder del proyecto.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover proyectos de ecoviviendas que minimicen los efectos perjudiciales al medio ambiente, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como las empresas Bambuterra S.A.P.I. y Kaltia Consultoría y Proyectos, convocan al Primer Concurso Nacional Soluciones de Vivienda Sustentable con el Sistema Prefabricado de Bambú, BiBa.

El jefe de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Manuel Toledano Ayala, explicó que el objetivo principal de la convocatoria fue establecer una vinculación directa entre la universidad y el sector productivo enfocado en el desarrollo de proyectos de vivienda sustentable, ya que, dijo, se busca ofrecer alternativas para contrarrestar los altos grados de contaminación que genera la industria de la construcción en México.
Continuar leyendo