- Buscan socios comerciales.
- Importante oportunidad para inversión en tecnología de punta.
Desarrollan mini helicóptero autónomo, pesa 700 gramos, cuenta con GPS (Sistema de Posicionamiento Satelital) integrado, cámara portátil para ver imagen en tiempo real o cámara infrarroja para detectar incendios.
La cámara está conectada a un módulo de transmisión de video de largo alcance y puede mantener comunicación directa con una computadora ubicada en tierra.
El vehículo aéreo no tripulado es apto para seguir un objetivo en movimiento; realizar tareas de vigilancia; apoyar en búsqueda y rescate de personas; inspeccionar sitios de riesgo, como instalaciones eléctricas, oleoductos, carreteras; supervisar cultivos o explorar bosques. Puede tomar fotografías o video de terrenos, hacer monitoreo o realizar cartografía digital.
Además, se le puede adaptar equipo o funciones, según necesidades específicas de clientes, ya que realiza misiones programadas de manera autónoma. Su diseño permite que se maneje fácilmente.
Cuenta con microcomputadora y funciona a través de sensores de posicionamiento previamente programados mediante algoritmos de visión artificial. El tamaño de su diseño es inferior a un metro y existen mini helicópteros de cuatro, seis y ocho hélices (sistema de rotores).

Logra elevarse a una altura de cien metros y tiene la capacidad para volar cuando hay viento o lluvia. Está diseñado con material resistente pero ligero. Tiene un costo mucho menor que productos similares importados y cuenta con la ventaja de adaptarse a las necesidades de la industria nacional.
Continuar leyendo
- Son minisubmarinos de tercera generación.
- Países en desarrollo están invirtiendo fuertes sumas de dinero para estar a la vanguardia en este tipo de tecnología.
El minisubmarino es un sistema autónomo de navegación. Puede detectar fugas en ductos petroleros o fisuras en cortinas hidroeléctricas. Además, tiene aplicación en diversas áreas estratégicas del mundo acuático, por ejemplo, monitoreo, supervisión y observación de zonas marítimas.
Puede tomar muestras de tipo físico y biológico, y hacer mapas de censado que permitan estudiar la flora y la fauna marinas. Tiene la capacidad de hacer trabajos de inspección y monitorear el estado de los arrecifes. Se le puede adaptar dispositivos que midan constantemente el pH o la salinidad del agua, porque estos dos elementos pueden acabar con un ecosistema.

Minisubmarino con visión artificial, computadora integrada y sensores de ultrasonido
Continuar leyendo
- Expertos de más de 60 países intercambiarán experiencias para facilitar que todas las naciones emergentes puedan participar en el uso pacífico del espacio.
- El CICESE ha participado en el desarrollo de ciencia básica y aplicada en el sector aeroespacial, como el diseño y desarrollo tecnológico de satélites pequeños educacionales.
Ensenada, BC., México, a 31 de julio de 2014 (CICESE-Agencia Informativa CONACYT).- Con el fin de promover el intercambio de conocimiento científico para facilitar la participación y desarrollo espacial de México y otros países emergentes, el CICESE será sede del Simposio sobre tecnología espacial básica ONU/México, a realizarse del 20 al 23 de octubre de este año.

Los doctores Federico Graef Ziehl, Director General del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), al anunciar la realización del Simposio.
Continuar leyendo