logo

Mesa redonda Científicos migrantes: el carácter internacional de la ciencia

EL COLEGIO NACIONAL

Comunicado de prensa

28 de mayo 2017

  • Actualmente existe una amenaza a la libre circulación de científicos en y hacia Estados Unidos que obliga a reflexionar sobre sus posibles repercusiones.
  • El día de ayer se llevó a cabo la mesa redonda Científicos migrantes: el carácter internacional de la ciencia coordinada por Antonio Lazcano Araujo, miembro de El Colegio Nacional, Edna Suárez Díaz de la Facultad de Ciencias, UNAM y Gisela Mateos del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Ambos también fueron participantes y se unieron a Jacob Hamblin de la Universidad Estatal de Oregon, Suzanne Moon de la Universidad de Oklahoma y Asif Siddiqi de la Universidad de Fordham.

    Continuar leyendo

    Investigador imparte conferencia en el marco del año dual México- Alemania

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

    Boletín 4448. -

    28 de mayo de 2017

    El Instituto de Física de la UASLP, recibió la visita del investigador independiente Gregor Zieke, quien impartió la conferencia “Purificación solar de agua. Una solución modular y autónoma para la provisión de una fuente segura de agua potable”. En el marco del año dual México- Alemania.

    Continuar leyendo

    Alista la UASLP, 23° Verano de la Ciencia 2017

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

    Boletín 4461

    1º. de junio de 2017

    Del 5 de junio al 14 de julio, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí será sede de la edición 23° del Verano de la Ciencia en sus seis modalidades: 19° Verano de la Ciencia de la Región Centro, 8° Verano Nacional de la Ciencia, 18° Verano Internacional, 9th Summer Research Program, 5° Verano de la Innovación en el sector social y productivo. La ceremonia de inauguración se celebrará a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

    Continuar leyendo

    Publica el Observatorio de Legislación y Política Migratoria de El Colef reporte acerca de políticas migratorias estatales en Estados Unidos

    EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

    Comunicado de Prensa

    1 de junio de 2017

    Tijuana, B.C., a 1 de junio de 2017.- Esta semana se publicó el Volumen 2 Número 2 de La Gaceta Migratoria del Observatorio de Legislación y Política Migratoria de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la cual está enfocada a destacar aspectos actuales relacionados con la política y legislación migratoria promigrante y antiinmigrante a nivel estatal en Estados Unidos, mediante el planteamiento ¿qué tipo de legislación migratoria introducen y aprueban las legislaturas estatales?

    Continuar leyendo

    Entregarán Cátedra Manuel Espinosa Yglesias a David B. Grusky en UPAEP

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

    26 de mayo de  2017

    • Centro de Estudios en Estrategia, Tecnología y Sociedad de Posgrados UPAEP

    El Director del Centro de Pobreza y Desigualdad de Universidad Stanford, Profesor Doctor David B. Grusky, ha sido nombrado el primer recipiendario de la Cátedra Manuel Espinosa Yglesias en la UPAEP. Grusky visita Puebla para recibir la condecoración, el próximo jueves 8 de junio.

    Continuar leyendo

    Educación socioemocional, urgente y crucial para construir un mundo mejor

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

    Ciudad de México - Tijuana 

    DCI-2017P1201

    http://www.ibero.mx/prensa

    Twitter: @prensaibero

    Viernes 26 de mayo de 2017

  • Inauguran en la IBERO "II Taller de Innovación Educativa. Educación Socioemocional. Hacia una visión integral de la educación”
  • Captura de pantalla 2017 06 01 a las 16.20.34La educación socioemocional es crucial y urgente frente al contexto de violencia de nuestros tiempos, pues no se basa en la contemplación solitaria del ser, sino buscar desde el interior cómo construir con los demás un mundo mejor.

    Continuar leyendo

    El verdadero problema del agua en México es su exceso

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

    Número 241

    24 de mayo de 2017

  • Recuerdan legado del urbanista Jorge Legorreta
  • La transformación hidráulica debe darse desde diversos frentes, no hay una solución única
  • El doctor Jorge Legorreta Gutiérrez (1948-2012) consideraba que el verdadero escollo no era la falta sino el exceso de agua en México y propugnaba por una visión integral de la problemática alrededor del vital líquido, recordó el doctor Manuel Perló Cohen, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, en el Foro Desarrollo urbano y planeación, organizado en honor al arquitecto como parte de la cuarta edición del Librofest Metropolitano 2017.

    Continuar leyendo

    En México 7 de 10 personas tiene problemas de sobrepeso y obesidad

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

    25 de mayo de  2017

  • La falta de ejercicio y una dieta balanceada, las principales causas de este problema de salud pública.
  • Captura-de-pantalla-2017-06-01-a-las-16.13.47.jpgEl sobrepeso y obesidad, es un problema que tiene por lo menos unas tres décadas que pasó a ser un problema de salud pública y que en los últimos años ha llamado la atención de todos los sectores de la sociedad, señaló la Mtra. Lourdes Silva Fernández, Directora de la Facultad de Nutrición de la UPAEP.

    Continuar leyendo

    El equilibrio entre ambiente, economía y sociedad es posible con una administración sustentable

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

    Número 243

    25 de mayo de 2017

  • Las técnicas administrativas requieren un clima social que permita la conservación de la naturaleza
  • Los profesionales deben contribuir al cambio de política en las empresas para que sea compatible con la sustentabilidad
  • Las empresas y la realidad organizacional requieren nuevos modelos y teorías de la administración para abordar el cambio climático, la pobreza y las epidemias, entre otros desafíos sistémicos de largo plazo, planteó la doctora en administración Nadima Simón Domínguez, profesora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En el 1er. Congreso internacional de administración sustentable. El reto de la empresa ante la competitividad sustentable, realizado en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la académica afirmó que los profesionales de esa disciplina deben contribuir a un cambio de política y de métodos de producción que no pretenda sólo un interés económico, sino también la sustentabilidad medioambiental.

    Las técnicas y herramientas administrativas requieren un clima social y humano de colaboración para utilizarlas con una mentalidad, más allá de la racionalidad económica que permita la conservación del entorno natural.

    “Transformar la racionalidad económica e ideológica de la administración tradicional sustentada en el lucro y la máxima ganancia en una sustentable haría posible un progreso más equilibrado entre ambiente, economía y sociedad”.

    De esa manera sería factible preservar el medio ambiente, satisfacer las necesidades laborales, así como combatir la pobreza, la desigualdad y la inequidad de género, entre otros elementos que atentan contra la naturaleza y el bienestar de la mayoría de las familias.

    Al cuestionar hasta dónde la administración tiene que ser eficiente a costa de pagar bajos salarios y tomar decisiones que lesionan a los empleados, a las comunidades y a todos los que participan en la cadena productiva y de cómo conciliar los fines de lucro de las empresas con una justa distribución de la riqueza, los recursos naturales y el medio ambiente, la doctora Simón Domínguez aseveró que los administradores deben decidir si desean trabajar para hacer más ricos a los ricos o incidir en una sociedad más justa y en un ambiente saludable.

    La teoría de la administración sustentable deberá establecer costos de las transacciones económicas para el medio ambiente, por ejemplo, el agua y el aire, además de considerar las interacciones de las organizaciones con su entorno como elemento integrante de éste.

    La profesora adscrita a la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM agregó que esa disciplina debe reconocer explícitamente los impactos de las decisiones en el mediano y largo plazos sobre el entorno geográfico, los individuos, las organizaciones y la sociedad.

    También eliminar la obsesión del continuo logro de riqueza material y el exceso de consumo, y explorar los límites del sistema natural y socioeconómico para proveer las necesidades esenciales de todos los seres humanos.

    Al dictar la conferencia magistral Administración sustentable la ex presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias comentó que hay que aprender de casos de corporaciones que han mostrado responsabilidad social y de cuidado de la naturaleza, y abordar los problemas administrativos con una perspectiva de sustentabilidad.

    El Estado debe propiciar una distribución menos injusta de las ganancias de las compañías, eliminar la corrupción de las instituciones públicas y privadas, vigilar que la competitividad empresarial no se alcance en detrimento del medio ambiente y de las acciones sociales y económicas de los trabajadores, y garantizar la protección de los derechos económicos, culturales, sociales y ambientales de los mexicanos. 

    La sociedad civil organizada debe exigir al Estado el cumplimiento de esos puntos, porque la racionalidad económica del modelo de desarrollo en México, inmerso en el neoliberalismo, ha heredado un crecimiento económico nulo o muy bajo.

    Esto se refleja en un ascenso de la desigualdad y la pobreza, el incremento constante del desempleo, graves consecuencias para el medio ambiente, crisis financiera y violaciones constantes de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población. 

    Para mayores informes:

    Universidad Autónoma Metropolitana

    www.comunicacionsocial.uam.mx

    Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile