Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro
Por Pablo Miranda Ramírez
Zapopan, Jalisco. 5 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo mismo sin la labor de científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) que demostraron por qué estos productos son únicos en el mundo y que son dignos de ostentar una Denominación de Origen.

La Denominación de Origen la portan solo aquellos productos que debido a la singularidad de sus características y el territorio donde se producen, tienen un valor agregado. Para lograr acceder a esa distinción, primero es necesario validar que en efecto el producto es único, y ahí es donde participan los científicos.



Las instituciones de educación superior deben ser fuente de certidumbre para la población, en términos de considerar su producción académica y científica como un bien público a partir del cual se promueva la opinión y la discusión, afirmó el doctor Rodolfo Suárez Molnar, rector de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
LaUniversidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través de la Academia General de Física (AGEFIS), reconoció a estudiantes morelenses ganadores del XI Concurso estatal de talentos de física 2018, del Concurso Nacional de talentos en física 2017, del 9° Concurso estatal de aparatos y experimentos en física 2018 y de la XXVI Olimpiada estatal de física 2018.