CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
30/2018
- Estudios comprueban características de dureza del cocoyol
Mérida, Yucatán, 25 de junio de 2018.- La leyenda del enano de Uxmal cuenta, entre otros sucesos, cómo el rey murió al desafiar al enano y recibir un golpe fatal con el fruto más duro de la región maya, el cocoyol. Y por muchos años ha prevalecido la pregunta: ¿Es verídica tal dureza?
Con la intención de comprobar la dureza del cocoyol, además de desarrollar un estudio biomimético para diseñar nuevos materiales sintéticos multifuncionales con diversas aplicaciones tecnológicas, investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y del Instituto Tecnológico Superior de Motul en México, así como de la Universidad de Sidney en Australia, estudiaron las propiedades mecánicas y la microestructura del fruto del cocoyol (Acrocomia mexicana), a fin de generar una fuente de inspiración para la obtención de nuevos materiales sintéticos basados en este material biológico.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 39/2018
- Nutrida participación de mujeres en esta edición: 26 chicas de un total de 40 bachilleres
Ensenada, Baja California, México, 25 de junio de 2018. Llenos de inquietudes, entusiasmados y ávidos por cuestionar, así arribaron al XVIII Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) los 40 bachilleres seleccionados, a quienes autoridades de las instituciones científicas de Ensenada: CICESE, UABC y UNAM, dieron la bienvenida.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 37/2018
- Con 111 asistentes de 13 escuelas, el concurso registró record de participación
Ensenada, Baja California, México, 22 de junio de 2018. Con el triunfo de Gilberto Partida, Eduardo Magaña y Alondra Valdez, estudiantes de las preparatorias Xochicalco (Mexicali), CECYTE (Ensenada) y COBACH (Rosarito), hoy se realizó la edición 23 de la Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra, un evento organizado por el CICESE y la Unión Geofísica Mexicana (UGM) que busca fomentar el conocimiento sobre estas disciplinas y despertar así vocaciones científicas entre los jóvenes de Baja California.
Continuar leyendo