logo

¡Conoce la ciencia en la vida cotidiana!

Por Verenise Sánchez Correa

México, DF. 12 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrica la pasta dental que usas todos los días? o ¿Cómo es que funciona el refrigerador o el horno de microondas?

conoce-la-ciencia-semana-nacional-ciencia-tecnología

Todos los objetos que empleamos en la vida cotidiana, en el trabajo o en el hogar, son resultado de avances científicos o tecnológicos y conocer su funcionamiento, además de interesante, te puede proteger de un accidente.

Si quieres saber de manera divertida y sencilla la ciencia que hay detrás de los objetos que usas diariamente, asiste a la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) que se realiza en el Bosque Chapultepec.

Continuar leyendo

Museo Interactivo de Economía y la sociedad del conocimiento en la SNCYT

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 13 de noviembre del 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 21a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), el Museo Interactivo de Economía (MIDE) brinda una exposición para que los visitantes de todas las edades relacionen la importancia del conocimiento dentro de nuestra sociedad.

mide-sncyt

El MIDE guía al público a través de una serie de dinámicas que muestran cómo el conocimiento es parte fundamental para generar ideas innovadoras dentro de una sociedad, por ejemplo la actividad denominada Sopatatu, en donde los asistentes aprenden a través de un panel los conceptos de economía del conocimiento, educación, economía, y cómo se relacionan entre sí.

Continuar leyendo

Una cámara de visión artificial ayudará en el diagnóstico clínico

pies01-diagnostico-clinicoPor Maru Molina

San Juan del Río, Querétaro. 19 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el doctor Luis Alberto Morales Hernández desarrolla un sistema de visión artificial para detección temprana de ulceraciones en pies de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Esta misma tecnología también permite el diagnóstico temprano de cáncer de mama.

“Estamos trabajando con sistemas de inteligencia artificial. Tomamos imágenes térmicas para detectar anomalías en la planta de los pies de diabéticos porque, si estas alteraciones no se localizan a tiempo, pueden desencadenar en amputaciones”, informó el doctor Morales Hernández en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Conoce lo último en imagenología e impresión 3D en la SNCYT

Por Mercedes López D.

México DF.15 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Este domingo concluirá la 21a edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SNCYT), aún estás a tiempo de conocer los últimos avances tecnológicos en radiología e impresiones tridimensionales (3D).

banner-tecnologia-impresion3d

Entre los participantes se encuentra la Compañía Mexicana de Radiología, representada por el ingeniero en informática David Rocha Ruíz, quien explicó cómo la tecnología ha transformado a las ciencias de la salud.

Continuar leyendo

Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos celebra seminario en Querétaro

Por Verenise Sánchez Correa

Querétaro, Querétaro. 24 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Este lunes se celebró el seminario Las Metrópolis en México: Presente y Futuro, que organizó el recién creado Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

estudios-metropolitanos-banner

En este seminario, realizado en el Centro de Congresos de Querétaro, se abordaron los desafíos del desarrollo sustentable, el abastecimiento y aprovechamiento de agua, así como el desarrollo económico e industrial de las ciudades.

Continuar leyendo

Entrega Semarnat estímulos a ganadores del concurso Rompe con el Cambio Climático

Por Carmen Báez
México, DF. 25 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro grupos de jóvenes mexicanos de diferentes regiones del país que trabajan desde su comunidad en acciones para mitigar los gases de efecto invernadero, promueven una cultura sustentable y el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, ganaron el concurso nacional Rompe con el Cambio Climático, convocado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

ganadores-web01

Eco Cin-Tla Ambiental A.C., de Tabasco; Grupo Ambiental Ola Verde, del Instituto Tecnológico de Colima; Pak´al Grün, de Campeche y Sav-e, son las grupos que involucran la participación de jóvenes menores de 30 años, que este lunes 24 de noviembre en la sede de la Semarnat, en la Ciudad de México, recibieron estímulos para sus respectivos proyectos ambientales.

Continuar leyendo

Diseñan modelo integral para la producción de tilapias

Por Verenise Sánchez

México, DF. 11 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La tilapia es uno de los peces más demandados en México, en donde al año se consumen alrededor de 200 mil toneladas, según cifras del documento Criterios Técnicos y Económicos para la Producción Sustentable de Tilapia en México, publicado en 2012 por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

 banner tilapias

No obstante, en el país no se produce ni la mitad de toneladas que se requieren para abastecer la demanda nacional, pues solamente se generan alrededor de 75 mil toneladas. Esta situación ha ubicado a México en los últimos años como el segundo país importador de tilapias, solo superado por Estados Unidos, de acuerdo con la publicación ya citada.

Continuar leyendo

¿Cuánto importa un segundo?

Por Verenise Sánchez 

México, DF. 10 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada segundo y microsegundo que transcurre es importante, ya que ese lapso puede representar una gran cantidad de dinero para algunos o un significativo avance científico para otros. 

Por ejemplo, para la industria de la televisión, un segundo puede alcanzar un valor cercano a los 130 mil dólares. Tan solo en la edición anterior del Super Bowl, las marcas pagaron hasta 4 millones de dólares por insertar un anuncio de 30 segundos. 

reloj banner02

En tanto, para científicos que trabajan en El Gran Colisionador de Hadrones, en un segundo los protones le podrían dar siete vueltas y media a la tierra, ya que los protones viajan al 99.9999991 por ciento de la velocidad de la luz, es decir, a unos 300 mil kilómetros por segundo, de acuerdo con el libro El Gran Colisionador de Hadrones. Historias del laboratorio más grande del mundo, del científico mexicano Gerardo Herrera Corral. 

Continuar leyendo

Los medios de comunicación te acercan a la ciencia

Por Carmen Báez

México, DF. 11 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy y hasta el próximo domingo 16 de noviembre, la Primera Sección del Bosque de Chapultepec es sede de la 21a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT).

En este evento, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el público visitante encontrará actividades ideales para cualquier edad. En el Pabellón Ciencia en los Medios, los asistentes conocerán gratuitamente el amplio abanico de publicaciones y producciones audiovisuales sobre ciencia y tecnología disponibles en México.

carmen-medios00-web

De manera didáctica y divertida, Dime abuelita por qué, un cómic de divulgación científica, invita a jóvenes de secundaria y preparatoria a conocer la importancia de la ciencia para la vida diaria, de la mano de Leo, un estudiante que vive con su abuela científica. El cómic abarca temas como física, matemáticas, historia de la ciencia y literatura.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile