logo

En busca del alimento ideal


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el alimento ideal es aquel que proporciona los nutrimientos necesarios para el crecimiento, desarrollo o mantenimiento, el que contiene compuestos bioactivos, como fenólicos, ácidos ferúlicos, que son producidos con pocos volúmenes de agua y sin dañar el medio ambiente, que son presentados en envases reciclables y son producidos en función del consumidor.

800x300 comiendo ser 1611

Reyes Moreno encabeza un grupo de investigadores y científicos que ha ganado múltiples premios en tecnología de alimentos.

Continuar leyendo

Oliver, un compañero ideal en la educación especial


Por Amapola Nava
 
Teocelo, Veracruz. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino que cruza la selva veracruzana, se llega a Teocelo, municipio cuyos pobladores, en búsqueda de la equidad educativa, lograron hace 15 años la fundación del Centro de Atención Múltiple (CAM) “María Enriqueta Camarillo”.
 
HEAD oliver1716 1
 

Continuar leyendo

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesidad


Por Carmen Báez

Ciudad Juárez, Chihuahua. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de salud pública importante, la cirugía bariátrica es considerada como una herramienta inmediata y efectiva en el combate contra estas, así lo indicó José G. Rodríguez Villarreal, cirujano gastrointestinal.

obesidad head 1117

Continuar leyendo

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de vaca de una forma rápida y eficiente.

HEAD leche1716 1

Continuar leyendo

Maestría en salud pública de la UAN


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Arquitectos, contadores, psicólogos e ingenieros son parte de los profesionistas no relacionados directamente con servicios para la salud, que actualmente se forman en la maestría en salud pública de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó el coordinador de Investigación y Posgrado de la Unidad Académica de Medicina y de la maestría, Rogelio Fernández Argüelles.

 maes head 1117

Continuar leyendo

¿Qué son las tormentas solares?


Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) colaboran en el desarrollo de un sistema de alerta ante los posibles efectos del clima espacial sobre el territorio nacional.

HEAD tormenta1716Foto: NASA.

Continuar leyendo

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la Unión Europea discutieron respecto a los proyectos que cada nación tiene en materia espacial: lanzamiento de satélites de telecomunicaciones, desarrollo de ciencia y tecnología y misiones tripuladas y no tripuladas a la luna y Marte son algunos de los más importantes.

HEAD espacial1716

Continuar leyendo

Impulsa UAN turismo sustentable en Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Víctor Hugo Luja Molina, especialista en uso, manejo y preservación de los recursos naturales, coordinador de la maestría en ciencias para el desarrollo, sustentabilidad y turismo en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), señaló que una de las principales contribuciones de este posgrado es la formación de especialistas que estudien y ayuden a la mitigación de los impactos ambientales, económicos y sociales del turismo.

HEAD nayarit1716

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile