logo

Laboratorio Nacional de Materiales Orales


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad Morelia de la UNAM, realiza grabaciones de audio y video sobre relatos, discursos y manifestaciones verbales de las comunidades, los que se analizan desde diversas disciplinas para comprender cuáles son sus dinámicas sociales, formas de comunicación, estructuras de pensamiento y la conformación de saberes locales y prácticas tradicionales.

HEAD lab1516

Continuar leyendo

Huertos urbanos, un camino hacia la sustentabilidad


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A mediados de este siglo, la población mundial habrá aumentado alrededor de 34 por ciento, y siete de cada 10 personas vivirá en las zonas urbanas. Para poder asegurar la alimentación de todos, la cantidad de comida deberá aumentar al menos 70 por ciento, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

HEAD huertos1516

Continuar leyendo

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo. La publicación realizada por los autores Mesfin M. Mekonnen y Arjen Y. Hoekstra detalla que en la actualidad hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez.

aguas head 1115

Continuar leyendo

Evalúan calidad de agua de pozos y cenotes en Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la década de los ochenta, investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) han estudiado la calidad de agua del acuífero del estado de Yucatán a partir de diferentes tipos de abastecimiento de agua, entre los que se encuentran los pozos someros, los pozos profundos y los cenotes.

cenote head 1114

Continuar leyendo

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación simbiótica entre el concepto de negocio y medio ambiente ha pasado a ser de gran importancia en los últimos años, ya que entre los grandes sectores empresariales han priorizado el desarrollo y uso de tecnologías ambientales para favorecer su puesto en el mercado económico causando el menor daño posible a los ecosistemas.

ecoi head 1114

Continuar leyendo

Los rituales del Día de Muertos en El Nayar


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Samaniega Altamirano, arqueólogo adscrito a la coordinación nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó una investigación etnográfica entre indígenas coras sobre la celebración del Día de Muertos en las comunidades de Jesús María y Mesa del Nayar, en el municipio de El Nayar, que involucra el cráneo de quien pudo ser el último rey cora.

HEAD muertos1416

Continuar leyendo

Fidencio Briceño Chel: contextos culturales de la lengua maya


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo saber el significado de una palabra en lengua maya cuando este cambia según su uso y sus contextos?, es una de las preguntas principales que ha guiado el trabajo de Fidencio Briceño Chel, mayahablante, antropólogo, lingüista, literato, traductor e intérprete que a lo largo de su carrera científica y de difusión cultural ha elaborado diccionarios etnolingüísticos, libros de cuentos, adivinanzas y traducciones de los derechos lingüísticos indígenas que, entre múltiples reconocimientos, le hicieron merecer la Medalla Yuri Knórozov en el Festival Internacional de la Cultura Maya 2016.

HEAD fidencio1416

Continuar leyendo

Proyectan un canal transístmico en México


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 13 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Es viable crear un corredor transístmico en México que pueda competir con el Canal de Panamá? En el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo), los investigadores Juan Gabriel Correa Medina y Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez realizan un estudio que tiene por objetivo sentar las bases para la creación de un corredor de mercancías en el Istmo de Tehuantepec.

HEAD sistmico1116

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile