logo

Invitan al 1er Congreso internacional sobre inocuidad y calidad alimentaria


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 16 al 18 de noviembre próximos se celebrará en la capital sinaloense el primer Congreso Internacional sobre Inocuidad y Calidad Alimentaria. El evento se destacará por el intercambio de expertos de diversos países, así como la conferencia magistral del doctor Sanjaya Rajaram Devi, Premio Mundial de la Alimentación 2014.

HEAD alimentaria2116

Continuar leyendo

Escuela para padres: respuesta a inquietudes sobre el síndrome de Down


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales preocupaciones a las que se enfrentan los padres de niños con síndrome de Down es saber cómo será la vida de su hijo, el tipo de educación que deberá recibir y qué hacer frente a situaciones específicas.

HEAD padres2016Dra. Karla Flores Arizmendi.

Continuar leyendo

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanocápsulas basadas en microemulsiones de aceites biocompatibles (esencial de menta, trans-anetol, vitamina E, aceite de jojoba), las cuales contienen un principio activo para tratamiento contra diversos tipos de cáncer.

nanocapsulas head 720

Continuar leyendo

¿Por qué fracasan las relaciones de pareja?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias médicas egresado del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), Jorge Torres Hernández, investiga teorías de significado para conocer cuáles son los elementos en una relación funcional o disfuncional en pareja y su consecuente problema psicopatológico.

HEAD pareja2016

Continuar leyendo

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

Por Tania Robles

Ciudad de México. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como parte de la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), comienza a funcionar el recientemente inaugurado Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y Biofotónica (LaD-BIO), que tendrá como objetivo dar resultados para el estudio de control epidemiológico en cultivos de forma no invasiva al sustituir procesos de biología molecular por procesos de biofotónica.

Previenen y diagnostica 166

Este proyecto forma parte del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está bajo responsabilidad técnica del doctor Moisés Roberto Vallejo Pérez, de la UASLP.

Continuar leyendo

Diseñan miniplanta potabilizadora para zonas rurales

 

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, desarrollaron una miniplanta potabilizadora de bajo costo para zonas rurales.

rural head 720

Continuar leyendo

Red Neos, portal informativo sobre objetos cercanos a la Tierra


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de divulgar información fidedigna sobre objetos cercanos a la Tierra, el Instituto de Estudios Avanzados de Baja California (Ideabc) impulsó la creación de Red Neos, un portal informativo desarrollado en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

HEAD redneos1916Cometa fotografiado desde Ensenada, Baja California. Crédito Red Neos.

Continuar leyendo

Análisis molecular para entender cómo las plantas responden a la falta de agua


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las plantas son esenciales para la vida en el planeta Tierra, son necesarias para la alimentación, fuente de medicamentos, mantienen el ambiente terrestre respirable, ayudan en la distribución y purificación del agua en el planeta; por todo ello son imprescindibles también para la salud. A diferencia de muchos otros organismos, las plantas no se mueven de un lado a otro, de tal forma que los mecanismos que han seleccionado durante su evolución les han permitido adaptarse eficaz y eficientemente a diferentes ambientes, así como soportar condiciones extremas.

HEAD molecular1916

Continuar leyendo

Investigación de vanguardia en la Ucol

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las neurociencias son un grupo de disciplinas que estudian la función del cerebro y su relación con los procesos mentales como el pensamiento, lenguaje, memoria y aprendizaje, señaló el maestro en ciencias en el área de telemática, Jorge Guzmán Muñiz, quien está incorporado al cuerpo académico de neurociencias y conducta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol).

neurociencia head 719

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile