Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea
Boletín de prensa
5308/2017
Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS para el fomento de la investigación en parasitología fue otorgado a la tesis de Saúl Rojas Sánchez, que describe el funcionamiento de una región del genoma del parásito causante de la leishmaniasis cutánea. Esta investigación sienta las bases para el desarrollo de posibles terapias encaminadas a la eliminación del parásito.
El trabajo titulado "Análisis funcional del promotor del gen del RNA pequeño nuclear U2 en Leishmania major", se realizó bajo la tutela del investigador Santiago Martínez Calvillo y fue seleccionado de entre 22 tesis doctorales, provenientes de seis facultades e institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Durante la ceremonia también se reconoció a la doctora Jessica Borbolla Vázquez, estudiante del Cinvestav, que por la calidad de su investigación recibió de manera extraordinaria una mención honorífica por su trabajo "Caracterización de la metiltransferasa de arginina 1a y de las metiltransferasas de lisina 1, 2, 3 y 4 en Entamoeba histolytica".
Desde el inicio de la historia, la humanidad ha reconocido los parásitos y su estrecha relación con la salud, de aquí la importancia de este galardón que impulsa la investigación en parasitología, señaló durante la ceremonia de entrega Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM.
VAN/SP/FV/5308/2017