Alejandro Alagón Cano, un apasionado creador de antivenenos
Boletín de prensa
2200/2016
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un póster de las serpientes venenosas más comunes en Kenia y una infografía del proceso de producción de antiveneno de serpiente, se encuentra decorada la puerta de la oficina del doctor Alejandro Alagón Cano, investigador dedicado al mejoramiento y desarrollo de antivenenos en el Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Amablemente abre las puertas de su espacio de trabajo en el que se encuentra enmarcada una pequeña caja sin armar, pero que al acercarse y observar a detalle se puede leer la palabra Anascorp, nombre que recibe un antiveneno para escorpión desarrollado por Alagón Cano, único producto latinoamericano y de origen mexicano en ser aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Sus aportaciones científicas en el desarrollo de antivenenos han logrado la creación de antídotos para diversas especies venenosas, como viudas negras, serpientes de coral, o antivenenos únicos en el mundo como el de la araña violinista que habita nuestro país y América Latina.
Su dedicación, esfuerzo e investigaciones lo han llevado al mejoramiento de antivenenos comerciales como Alacramyn®, antídoto que en México ha disminuido hasta 80 por ciento la mortalidad por alacranismo.
En su oficina en la máxima casa de estudios del país, Alejandro Alagón Cano platica a la Agencia Informativa Conacyt cuáles fueron los acontecimientos de su vida que lo llevaron a desarrollar una carrera científica ligada con los venenos y creación de antivenenos, y de su gran éxito y trayectoria académica.
EP/SP/FV/2200/2016