Sociedad Mexicana del Hidrógeno
Boletín de prensa
2995/2016
Zacatecas, Zacatecas. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la investigación fundamental y aplicada para aprovechar el uso del hidrógeno (H) como un vector y fuente de energía limpia, en 1999 un grupo de investigadores, profesores universitarios y miembros de la industria de diversas instituciones y organizaciones de México crearon la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH).
Actualmente, la SMH se integra por aproximadamente 130 investigadores mexicanos dedicados al desarrollo de la tecnología, al establecimiento de estándares de seguridad mexicanos y a la formación de recursos humanos en materia del uso del hidrógeno. Además, la SMH está relacionada con más de 50 instituciones educativas de posgrado en México, todos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), por lo que un gran número de estudiantes también la constituyen.
Hoy en día, el comité que conforma la SMH es presidido por el doctor Sergio Miguel Durón Torres, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); como vicepresidente se encuentra el doctor Alejandro López Ortiz, y la tesorería está a cargo de la doctora Virginia Collins Martínez, ambos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), de Chihuahua; y la doctora Beatriz Escobar Morales, secretaria de la Sociedad, quien trabaja en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Desde su fundación, el comité ha sido renovado cada dos años.
ER/AT/FV/2995/2016