logo

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

Boletín de prensa

3029/2016

Ciudad de México. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "Nada en esta vida es imposible, la clave está en soñar mucho y soñar en grande, si uno sueña en grande, logra grandes cosas", afirmó el científico Luis Roberto Flores Castillo, quien fue el investigador mexicano que estuvo más involucrado en el descubrimiento del bosón de Higgs, considerado uno de los hallazgos científicos más relevantes de los últimos años.

Y es que Flores Castillo formó parte del equipo de coordinación del descubrimiento, además de que desarrolló un algoritmo basado en técnicas computacionales de análisis multivariado, que utiliza el calorímetro electromagnético del experimento A Toroidal LHC ApparatuS (ATLAS), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), para identificar muones, pero sin utilizar información de los detectores de muones.

De tal manera que el algoritmo desarrollado por el mexicano permitió identificar los muones en áreas del experimento ATLAS en donde no había detectores. Por tal razón, este fue utilizado para monitorear colisiones en las que el bosón de Higgs pudo haberse desintegrado en cuatro muones.

Con esta importante aportación, Luis Roberto adquirió mayor renombre en el ámbito científico a nivel mundial y actualmente codirige un grupo de física experimental de tres universidades chinas dentro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Más información aquí.

VS/SP/FV/3029/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile