ROCAPET, el principio de construcciones sustentables
Boletín de prensa
3037/2016
Ciudad de México. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET en el mundo y, de las 800 mil toneladas que se producen cada año, solo 15 por ciento se recicla, según cálculos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat).
Ante esta problemática, dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa, Tilo Hernández y Ernesto López, desarrollaron un proyecto para reducir y aprovechar los desperdicios de PET al utilizarlos en la construcción de concreto estructural que cumple con la normatividad de México y Estados Unidos.
El proyecto surgió hace poco más de un año como parte de un trabajo escolar en la carrera de ingeniería civil. Buscaban una idea innovadora que resolviera una problemática ambiental y al mismo tiempo poner en práctica sus conocimientos en ingeniería.
Fue entonces que, según relata Ernesto López en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, con la asesoría de su profesor, el catedrático Carlos Rodríguez Jiménez, pensaron en una forma de crear concreto sustituyendo la grava que se utiliza en el método tradicional por residuos de PET.
El proyecto, que lleva por nombre Propuesta de concreto estructural sustentable utilizando PET como agregado grueso (ROCAPET), participará en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Santiago de Chile el próximo mes de agosto, en su primera experiencia internacional.
JC/SP/FV/3037/2016