logo

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

Boletín de prensa

3070/2016

Mérida, Yucatán. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya Maradol y su producción comercial, la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y la empresa agroindustrial yucateca Znova Agroindustrias desarrollan una estrategia de transformación de agrorresiduos para la obtención de productos como pectina, papaína, papaya deshidratada en polvo, extractos orgánicos con actividad antifúngica, forraje para ganado y alimentos congelados. 

Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, Juan Luis Morales Landa, responsable del Laboratorio de Control de Calidad, Transformación y Desarrollo de Nuevos Productos de Znova Agro, indicó que desde el 2015 la empresa se ha dedicado al cultivo de papaya como producto principal. "La papaya tiene una calidad de exportación alta, pero cerca de 45 por ciento no se aprovecha por defecto de tamaño, por algún daño mecánico o natural de la planta, lo que representa una gran cantidad de merma que se tira y, en el peor de los casos, no se puede consumir”, señaló.

María de los Ángeles Sánchez Contreras, investigadora de la Unidad Sureste del Ciatej, indicó que desde hace varios años se ha especializado en el aprovechamiento de agrorresiduos y extracción de compuestos fitoquímicos y nutracéuticos, entre otros.

Más información aquí.

MN/AT/FV/3070/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile