OEI, cooperación entre 22 países para abatir la desigualdad
Boletín de prensa
3067/2016
Ciudad de México. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental que busca fomentar la cooperación entre los 22 países que la conforman para precisamente fortalecer los pilares a los que se alude en su nombre: educación, ciencia-tecnología-innovación y cultura, mencionó el jalisciense Arturo Velázquez Jiménez, actual director y representante de la Oficina en México de la OEI, quien proporciona un panorama sobre la historia y la labor de este organismo.
“Para Iberoamérica la OEI es como un símil de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), la cual en 1999 proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna, y en México, al igual que en el resto de los países iberoamericanos, hay muchas lenguas originarias de los indígenas. Un propósito de la OEI es que, además del español y el portugués, en las comunidades se promueva la enseñanza en maya, otomí, náhuatl, zapoteco, huichol y las más de 60 lenguas indígenas nacionales que existen”, comentó.
A la OEI solo pertenecen países de habla hispana y portuguesa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial —que aunque está en África hablan español—, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, dijo el director.