logo

Arqueólogos rescatan petrograbados en Los Altos de Jalisco

Boletín de prensa

3199/2016

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El municipio de Jesús María, ubicado en la región de Los Altos de Jalisco, resguarda los vestigios de una cultura que floreció en el periodo 200 al 900 d. C. Una muestra de su presencia en el occidente del país son los 669 petrograbados que arqueólogos e investigadores de El Colegio de Michoacán (Colmich) y la misma población han rescatado con el propósito de preservar este patrimonio.

Desde hace cuatro años, Rodrigo Esparza López, Francisco Rodríguez Mota y Mario Rétiz García trabajan en el registro de las manifestaciones gráficas rupestres que se han encontrado en las cercanías de la presa de La Luz.

El proyecto está enfocado en la conservación y difusión del patrimonio cultural y natural de la región, por lo cual involucra a la población de Jesús María en el rescate de la presa, la recuperación de los petrograbados y acciones de concienciación sobre la importancia de preservar las huellas de la cultura mesoamericana asentada en el territorio.

El doctor Rodrigo Esparza explica a la Agencia Informativa Conacyt en qué ha consistido el trabajo que han desarrollado desde 2012, cuando al ejecutar otra investigación encontró el sitio arqueológico de Jesús María y del que le llamó la atención la representación de calendarios solares que tienen una relación intrínseca con la cultura teotihuacana.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3199/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile