Experimentan en Nayarit control biológico en plaga del café
Boletín de prensa
3230/2016
Tepic, Nayarit. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Octavio Jhonathan Cambero Campos, especialista en parasitología agrícola para el control biológico de plagas, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), explicó que la plaga de la broca del café ha disminuido la producción del grano, por lo que cafeticultores han establecido convenios con esta unidad para generar Beauveria bassiana, un hongo entomopatógeno que puede atacar la plaga, pero solicitan cepas nativas.
“En el año 2000, el laboratorio de parasitología agrícola de la UAN brindaba servicio de producción de este hongo entomopatógeno, Beauveria bassiana, para el control de la broca en el estado, pero decayó el programa y actualmente tiene problemas por broca, así que retomamos la producción pero ahora investigamos e hicimos pruebas de laboratorio con doce cepas, y una, con características nativas, resultó ser más eficiente”, dijo a la Agencia Informativa Conacyt.
La Beauveria bassiana es un hongo entomopatógeno conocido mundialmente, dijo, para controlar plagas como chapulines, hormigas, barrenadores, entre otras, y en el caso local, la cepa en uso fue aislada de las zonas cafetaleras para evitar la compra de marcas comerciales, traídas de otros sitios, que finalmente hubieran podido alterar el entorno.
KG/AT/FV/3230/2016