logo

Alistan Encuentro de Jóvenes Investigadores en Querétaro

Boletín de prensa

3552/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en conjunto con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), llevará a cabo el próximo 6 de octubre el 4o Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro “Ideas jóvenes para impulsar el crecimiento del país”, en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.

Continuar leyendo

Detectarán marea roja con tecnología geoespacial

Boletín de prensa

3551/2016

La Paz, Baja California Sur. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), un grupo de investigadores estudia las proliferaciones algales nocivas con el objetivo de generar métodos para la detección de mareas rojas por medio de tecnología geoespacial.

Continuar leyendo

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

Boletín de prensa

3550/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Industrial B2B for innovation, organizado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), fue presentado el Laboratorio Nacional de Investigación en Tecnologías del Frío (Lanitef).

Continuar leyendo

Presentan resultados de Becas Industriales Conacyt en Sinaloa

Boletín de prensa

3548/2016

Culiacán, Sinaloa. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Veintiún maestros en ciencias y cuatro doctores que fueron contratados para el Programa de incorporación de maestros y doctores a la industria para fomentar la competitividad e innovación en Sinaloa (Becas Industriales 2015-2016), presentaron los resultados de un año de trabajo en nueve empresas participantes en el programa. Los posgraduados identificaron, planearon, estructuraron y desarrollaron proyectos enfocados en la creación de nuevos productos, procesos, servicios, métodos de comercialización, entre otros.

Continuar leyendo

Sembrando con ciencia, divulgación radiofónica

Boletín de prensa

3546/2016

Colima, Colima. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la divulgación científica en materia alimentaria en México y Latinoamérica, un grupo de investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), en coordinación con pares de otras universidades del país y de Cuba, lleva a cabo el proyecto denominado Sembrando con ciencia, para producir 15 spots y 15 reportajes de radio sobre estudios e investigaciones en alimentación.

Continuar leyendo

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

Boletín de prensa

3544/2016

 

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad industrial y la cantidad de personas altamente capacitadas, México tiene gran potencial en el desarrollo tecnológico e innovación del sector aeroespacial, aseguró el maestro Juan Bethancourt, especialista en el sector aeroespacial.

Continuar leyendo

Termografía para la detección temprana de cáncer

Boletín de prensa

3545/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Unidad Querétaro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo un protocolo de investigación científica para la detección oportuna de cáncer de mama y otras patologías, mediante imágenes termográficas.

Continuar leyendo

Congreso GSSI de nutrición, fisiología deportiva y tecnología aplicada al alto rendimiento

Boletín de prensa

3540/2016

 

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI, por sus siglas en inglés), celebrará el 2 y 3 de septiembre el 3er Congreso GSSI México. Este evento representa una oportunidad de actualización para todos los profesionales de las ciencias del ejercicio, como entrenadores, nutriólogos, fisiólogos, médicos e incluso atletas con conocimientos sobre las bases biológicas del ejercicio.

Continuar leyendo

Javier Flavio Vigueras, realidad aumentada para un mundo incluyente

Boletín de prensa

3541/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Javier Flavio Vigueras Gómez es uno de los impulsores nacionales del uso de realidad aumentada. Es ingeniero electrónico por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y realizó estudios de maestría en ciencias de la computación y matemáticas industriales en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Posteriormente obtuvo el grado de doctor en informática por la Universidad Henri Poincaré (UHP o Nancy 1), en Francia.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile