logo

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

Boletín de prensa

3515/2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte de especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ha resultado en aplicaciones tan variadas como la creación de una vacuna para camarones de cultivo y un nuevo procedimiento para la producción de insulina.

Continuar leyendo

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

Boletín de prensa

3514/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la industria automotriz, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló una línea de ensamble semiautomatizada para la fabricación de un componente destinado a una empresa del ramo.

Continuar leyendo

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

Boletín de prensa

3513/2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde 2008 han desarrollado proyectos que facilitan a adultos de más de 65 años integrarse a las nuevas tecnologías.

Continuar leyendo

Apoya Conacyt investigación en energías renovables para el sureste

Boletín de prensa

3512/2016

Mérida, Yucatán. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de responder a las necesidades locales, estatales y regionales de nuestro país, la Universidad Anáhuac Mayab desarrolla —en el marco de los Grupos de Investigación Regionales Emergentes— proyectos de investigación en energías renovables, sustentabilidad y eficiencia energética.

Continuar leyendo

Panorama de la biotecnología en México

Boletín de prensa

3511/2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un investigador mexicano que está inmerso en la implementación de los avances científicos desde su puesto como director de nuevos desarrollos de la compañía Landsteiner Scientific, actividad que califica de “increíble”.

Continuar leyendo

Solacyt convoca a concurso de Cuento científico

Boletín de prensa

3510/2016

 

Guadalajara, Jalisco. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), en coordinación con la Organización Iberoamericana de Ciencias, lanzó la convocatoria para el primer Concurso de Cuento Científico “Porque escribir tiene ciencia”.

El objetivo de esta actividad, a la cual están convocados estudiantes de entre 12 y 25 años, es promover la creatividad e interés de los jóvenes alrededor de los temas de ciencia, así como incentivar las habilidades para incursionar en la divulgación científica.

Continuar leyendo

Distinguen tesis por aportación al estudio del cáncer de próstata

Boletín de prensa

3508/2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, El Colegio de Sinaloa otorgó la Beca de Disertación Doctoral en Ciencias Biomédicas “Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui” 2016 a la estudiante del último semestre de doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Susana del Rocío Solórzano Rosales.

Continuar leyendo

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

Boletín de prensa

3506/2016

Tepic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña un nuevo método educativo, basado en la robótica, que atienda a las necesidades y realidad de personas nacidas a partir de la expansión de Internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), los llamados "nativos digitales" o "millennials". 

Continuar leyendo

Exploran nuevas terapias en tuberculosis y diabetes

Boletín de prensa

3507/2016

Zacatecas, Zacatecas. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas terapias para las patologías de tuberculosis y diabetes, científicos de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estudian péptidos antimicrobianos para el análisis de la respuesta inmune, en coordinación con diversos institutos de investigación a nivel internacional.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile